México D.F. Jueves 8 de enero de 2004
Los recursos proceden de la venta de 20 carpetas
con obra gráfica de Toledo
Pro-Oax entregó 387 mil pesos al Jardín
Etnobotánico de Oaxaca
También se incluyen cinco heliograbados de la
fotógrafa Graciela Iturbide
VICTOR RUIZ ARRAZOLA CORRESPONSAL
Oaxaca, Oax., 7 de enero. Representantes del Patronato
Pro Defensa del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca (Pro-Oax),
que fundó el pintor Francisco Toledo, entregaron al presidente del
Fideicomiso del Jardín Etnobotánico de Oaxaca, que se encuentra
en el complejo arquitectónico del Centro Cultural Santo Domingo,
Flavio Baylis Gaxiola, un cheque por 387 mil 223 pesos 95 centavos, como
parte de los compromisos asumidos por ese organismo para financiar el referido
jardín, que se localiza en el Centro Histórico de la capital
del estado, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Estos
recursos son parte de un total de 472 mil 500 pesos que se generarán
por la venta de 20 carpetas con obra gráfica del pintor Francisco
Toledo y de Graciela Iturbide, impresas en Graphicstudio de Estados Unidos,
denominadas Tile/Jardín de Nudos, donadas a Pro-Oax para solventar
sus compromisos económicos con el jardín etnobotánico,
en el que también participan en su financiamiento la Fundación
Cultural Banamex y los gobiernos federal y estatal.
Edición al cuidado de Jan Hendrix
Claudio Sánchez Islas e Isidoro Yescas Martínez,
presidente y tesorero de Pro-Oax, respectivamente, informaron que el primer
anticipo de 33 mil pesos fue entregado al presidente del Fideicomiso del
Jardín Etnobotánico el pasado diciembre y sólo falta
entregar 52 mil 276 pesos con cinco centavos de las carpetas que se encuentran
en proceso de venta en la ciudad de Oaxaca y en el Distrito Federal, cuyo
costo es de 3 mil 500 dólares.
Sánchez Islas, presidente de la directiva de Pro-Oax
que asumió sus funciones el pasado diciembre, detalló que
esta carpeta de obra gráfica cuenta con cinco heliograbados de la
fotógrafa Graciela Iturbide, una punta seca de Francisco Toledo
y un texto del biólogo Alejandro de Avila.
La edición de las carpetas que están numeradas
del uno al 20, más 10 pruebas de autor e impresor, fue trabajada
en Graphicstudio, que tiene sus instalaciones en Tampa, Florida, bajo la
supervisión de Jan Hendrix.
El presidente de Pro-Oax sostuvo que con la aportación
de estos recursos al Jardín Etnobotánico de Oaxaca se cumple
el compromiso que adquirieron los socios, encabezados por el maestro Francisco
Toledo, para dar a Oaxaca esa instancia que reúne uno de los bancos
de flora oaxaqueña y del sur de México más importantes
del país.
Por su parte, Isidoro Yescas Martínez manifestó
que a un mes de que la nueva directiva se hizo cargo de los trabajos de
Pro-Oax, se está en proceso de recepción de los expedientes
que tuvieron a su cargo los anteriores responsables, como el caso del ex
convento de Santa Catalina de Siena, que el Fondo Nacional de Fomento al
Turismo entregó en comodato a una cadena hotelera y que Pro-Oax
y Francisco Toledo han intentado recuperar para el patrimonio cultural
de los oaxaqueños.
El rescate del río Atoyac, otro proyecto
Otro de los proyectos de largo plazo de Pro-Oax es el
rescate del río Atoyac, que atraviesa la ciudad de Oaxaca y gran
parte de los Valles Centrales, ''y que se ha convertido en una gran cloaca
por las descargas de aguas negras de la capital del estado y su área
conurbada", señaló Sánchez Islas.
La limpieza de este río, abundó, es una
obra que no será exclusiva de Pro-Oax, sino una acción conjunta
de este organismo y otras organizaciones civiles, de toda la sociedad oaxaqueña
y de instancias gubernamentales federales, estatales y municipales.
Expuso que para avanzar en este proyecto, durante los
días 13 y 14 de febrero vendrá a Oaxaca el director del Instituto
Nacional de Ecología, Ezequiel Escurra, para realizar una prospección,
para que con el apoyo de un grupo de especialistas se recorra el río
desde el Valle de Etla hasta el de Zimatlán, en una primera etapa.
Luego de efectuar ese diagnóstico técnico,
se definirán las tareas a realizar para salvar de la contaminación
al río principal de los Valles Centrales del estado de Oaxaca, sostuvo
el presidente de Pro-Oax, Claudio Sánchez Islas.
|