.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Jueves 8 de enero de 2004

El Despertar de Teotihuacán se ubicará cerca de la zona arqueológica

Construirán un parque recreativo para ''impulsar'' tradiciones teotihuacanas

El ayuntamiento y empresarios nacionales y extranjeros participarán en la inversión

En Texcoco se erigirá el Centro Ceremonial Náhuatl, anuncia funcionaria mexiquense

JAVIER SALINAS CESAREO CORRESPONSAL

San Martin de las Piramides, Mex., 7 de enero. El ayuntamiento de San Martín de las Pirámides y empresarios locales y extranjeros construirán un parque recreativo para rescatar e impulsar las tradiciones ancestrales de la cultura teotihuacana.

Espacios para temascales, para exhibir el juego de pelota, venta de artesanías elaboradas por productores de la localidad y comercialización de los productos de la tuna y el nopal forman parte del proyecto.

El presidente municipal, Francisco Corona Monterrubio, destacó que la inversión de los empresarios será del orden de 3 a 4 millones de dólares.

Asimismo informa que el parque recreativo El Despertar de Teotihuacán se construirá en un área de 15 hectáreas, en el paraje de Cerro Gordo, municipio de San Martín de las Pirámides, cerca de zona arqueológica de Teotihuacán.

Señaló que se prevé atraer hacia San Martín de las Pirámides el turismo que llega a la zona arqueológica de Teotihuacan y preservar las tradiciones.

De igual manera, se proyecta que de los más de un millón y medio de visitantes que acuden al sitio prehispánico, al menos 700 mil personas acudan al parque.

Agregó que el terreno será donado por el ayuntamiento y los recursos serán aportados por empresarios locales y algunos extranjeros con los que se mantienen pláticas para detallar el proyecto.

Se planea que la construcción del parque recreativo El Despertar de Teotihuacán, una vez iniciada, requerirá de tres meses para quedar concluido el próximo julio.

Corona Monterrubio explicó que el proyecto considera espacios para practicar el baño de temascal, una zona desde la que se pueda observar el juego de pelota y otros juegos autóctonos.

Asimismo, se presentarán bailes regionales, habrá áreas para la venta de artesanías y comercialización de los productos extraídos de la tuna y el nopal.

El proyecto, anunció el presidente municipal de San Martín de las Pirámides, será sometido a la aprobación del cabildo.

Ubicación de siete tribus precolombinas

En el municipio de Texcoco, la Secretaría de Ecología mexiquense iniciará la construcción del Centro Ceremonial Náhuatl, obra que estará a cargo de los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Hugo Maza Padilla.

La titular de Ecología, Arlette López Trujillo, informó que se iniciará la construcción de ese recinto ceremonial en la reserva estatal Tetzcotzinco, en las comunidades náhuatl de San Jerónimo Amanalco, Santa María Tecuanulco y Santa Catarina del Monte, en Texcoco.

La funcionaria manifestó que ese centro será concebido como un sitio en el que los integrantes de esta etnia originaria del estado de México podrán celebrar todo tipo de fiestas conmemorativas, tradicionales, históricas, religiosas e inclusive cívicas.

El proyecto incluye la edificación de una guarnición pétrea que llevará un grabado del Códice Boturini, en el que se relatará la ruta que siguió la peregrinación de Aztlán a Tenochtitlán, marcando una asimetría en forma y volumen como era frecuente en la arquitectura prehispánica.

El centro ceremonial se iniciará con una plaza de acceso enmarcada por dos grandes pilares de 15 metros de altura, a manera de estelas tipo prehispánico, uno de los cuales contendrá el Códice Mendocino y el otro un poema del rey Nezahualcóyotl.

Por la plaza continuará una calzada ondulante de 30 metros de ancho y 120 metros de largo de tierra apisonada.

Para llegar al lugar se dispone de un camino empedrado y arbolado que dará acceso desde la carretera Santa Catarina-Santa María.

López Trujillo detalló que las ondulaciones permitirán señalar la ubicación geográfica de cada una de las siete tribus prehispánicas.

Entre esas etnias destacan los acolhuas, tecpanecas, chalcas, tlahuicas y aztecas.

También se reproducirán plataformas y templetes ceremoniales de Tlalmanalco, Malinalco, Teotenango, Calixtlahuaca, Tetzcotzinco y Teotihuacán, explicó la funcionaria.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email