.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Jueves 8 de enero de 2004

Lo acusan de tener nexos con la guerrilla colombiana

Denuncia Evo Morales que la embajada de EU en La Paz paga para difamarlo

DPA, AFP Y REUTERS

Santafe de Bogota, 7 de enero. El principal dirigente opositor boliviano, Evo Morales, denunció hoy que la embajada de Estados Unidos en La Paz pagó 10 mil dólares para que un canal de televisión sensacionalista emitiera un reportaje en su contra, en el que se le acusa de tener nexos con la insurgencia colombiana.

Subrayó que en el reportaje se le acusa de ser aliado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y que una investigación prueba que la embajada estadunidense pagó para su difusión.

Por esto y otra serie de ataques estadunidenses en su contra, dijo no descartar la posibilidad de demandar penalmente al presidente George W. Bush por los delitos de difamación y calumnia, cometidos en lo que denunció como la guerra sucia de la Casa Blanca contra su persona.

Apuntó que se ha reunido con un equipo jurídico para estudiar la acción de acudir a tribunales, la cual se encaminaría contra Bush si "no dan la cara" los anónimos asesores del mandatario estadunidense que lo acusan de recibir dinero del presidente venezolano Hugo Chávez.

El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) declaró a la radio RCN que "la embajada de Estados Unidos ha pagado para que digan que soy narcotraficante, terrorista y asesino, pero nunca han podido probar esas acusaciones".

Todo esto ocurre en momentos en que organizaciuones como el MAS (de Evo Morales), la Central Obrera Boliviana (COB) y grupos indígenas y de campesinos han aumentado sus críticas al gobierno del presidente Carlos Mesa, al que acusan de "timorato" y de no avanzar en la solución de las demandas populares.

Esos movimientos llevaron a la caída en octubre pasado del entonces gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, por lo que ahora Mesa aseveró que su gobierno "no va a funcionar a base de amenazas y plazos", al salir al paso de las advertencias de dichos grupos de nuevas movilizaciones.

El mandatario se declaró sorprendido de las reacciones contrarias de Evo Morales y los líderes como el indígena Felipe Quispe y el sindicalista Jaime Solares, y rechazó las acusaciones de que sea aliado de las trasnacionales, al apuntar que en su discurso del domingo anunció que se incrementarán los impuestos a las petroleras.

Morales instó al presidente Mesa a orientar el referendo del 28 de marzo hacia la recuperación "para el pueblo" boliviano de la propiedad de los hidrocarburos, actualmente bajo control de consorcios extranjeros. Pero Mesa confió en que allí se definirá una nueva política para el gas y los hidrocarburos.

En tanto, el gobernante Carlos Mesa confirmó que hizo una petición a sus pares de Chile, Ricardo Lagos, y de Perú, Alejandro Toledo, para reunirse la próxima semana en la cumbre de las Américas en Monterrey, a fin de tratar el tema de la reivindicación marítima boliviana.

Puntualizó que Bolivia basa su reclamo de una salida al mar en "un concepto de ética y justicia" porque "la idea de que la victoria da derecho es decimonónica", en referencia a la pérdida de su litoral en la guerra del Pacífico (1879-83).

Mesa dijo que en este reclamo convocará a la comunidad internacional, tras declaraciones favorables de Venezuela, Brasil, Cuba, Uruguay y el mismo Perú, que también perdió territorios con Chile en la misma guerra. Por ello, dijo, acudirán a la ONU y la OEA, o a cualquier escenario que consideren pertinente, aunque Chile se opone a toda concesión.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email