.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Jueves 8 de enero de 2004

Anuncia Washington operación de "recompensas y castigos" para frenar la insurgencia

Ataca la resistencia de Irak con morteros una base estadunidense

Mueren seis iraquíes en diferentes acciones; fallece un soldado británico en "trágico" accidente
Versión de que marines remplazarán a tropas del ejército y revivirán tácticas usadas en Vietnam

AFP, REUTERS Y DPA

Bagdad, 7 de enero. Un ataque con mortero contra una base estadunidense al oeste de Bagdad dejó hoy 35 soldados heridos, mientras cuatro iraquíes murieron en las ciudades de Fallujah y Kirkuk y Estados Unidos anunció una operación de "re-compensas y castigos" para frenar la insurgencia, así como la apertura de licitaciones para la reconstrucción del país árabe.

Horas antes del atentado contra la base, el ejército fue acusado de haber matado a una pareja iraquí en el interior de su casa, dejando huérfanos a sus cinco hijos, que resultaron ilesos a pesar de estar en la habitación contigua.

Vecinos del lugar se enfurecieron por la muerte de la pareja, al tiempo que la 82 división aerotransportada afirmó que el disparo fue en respuesta al lanzamiento de una granada y a "disparos de ametralladora".

Los vecinos, sin embargo, dijeron que los soldados realizaban redadas de rutina cuando de pronto un tanque disparó contra la casa de Ah-med Hassan Faroud y su esposa Suhan. El disparo derribó la vivienda y la pareja murió aplastada.

"El tirano Saddam Hussein es hoy prisionero. La mayoría de sus acólitos están muertos o capturados. Ha llegado el momento de la reconciliación", declaró por su parte Paul Bremer, administrador estadunidense de Irak, quien anunció la liberación de unos cien detenidos, mientras funcionarios precisaron que serán amnistiados más de 500 iraquíes detenidos por amenazas leves a la seguridad.

Los liberados "deben renunciar a la violencia y presentar una garantía de una persona respetada o un jefe tribal o religioso que asuma la responsabilidad de su buena conducta", pero "las personas que tengan las manos manchadas de sangre" no serán beneficiadas.

Látigo y zanahoria

Se estima que hay unos 9 mil detenidos por razones de seguridad y que muchos más fueron arrestados temporalmente y puestos en libertad desde que Saddam Hussein fue derrocado en abril.

Asimismo, el ejército estadunidense indicó que el lunes y el martes anteriores arrestó en regiones del norte y el oeste de Bagdad a 80 personas sospechosas de pertenecer a la guerrilla.

Bremer también aclaró que la liberación de prisioneros estaría acompañada por la intensificación de las operaciones contrainsurgentes, en lo que funcionarios de la ocupación describieron como un enfoque de "recompensas y castigos".

El administrador estadunidense precisó que pronto se presentará un programa en el que se ofrecen hasta 200 mil dólares por información que conduzca a la captura o muerte de líderes de la insurgencia que no estén comprendidos en la lista de los 55 iraquíes más buscados, de los cuales 12 aún no han sido hallados.

En el terreno, 35 soldados estadunidenses resultaron heridos en un ataque con morteros contra la base logística de Seitz, según un comunicado divulgado en Irak.

Los soldados heridos recibieron primeros auxilios y eran evacuados del lugar para posterior tratamiento médico, dijo el texto.

La resistencia iraquí ha incrementado en los últimos meses los ataques con mortero, pero con po-co éxito, ya que pocos han causado víctimas mortales en las tropas estadunidenses, destacó CNN.

Además, dos civiles iraquíes fa-llecieron en enfrentamientos entre la guerrilla y el ejército estadunidense la noche del martes anterior en la ciudad de Fallujah, al oeste de Bagdad, según la policía.

El ejército confirmó el enfrentamiento, pero indicó que no tenía información sobre víctimas. Washington lleva la lista de víctimas estadunidenses, no así de iraquíes.

Y esta mañana "un grupo de desconocidos disparó con armas automáticas contra un retén de policía" ubicado al norte de la norteña ciudad de Kirkuk y mató a un policía y un civil", declaró un comandante iraquí.

Asimismo, un empleado de la Compañía Petrolera del Norte murió acribillado por desconocidos y otros tres resultaron heridos graves durante el sabotaje de un oleoducto en el oeste de Kirkuk, anunció este miércoles un responsable de la empresa.

De su lado, el Ministerio de De-fensa británico dijo que un militar de ese país murió esta mañana en un campo de entrenamiento cercano a Basora, sur de Irak, víctima de un "trágico" accidente.

"Este incidente va a ser investigado", añadió un vocero, aunque "no existen datos que demuestren que se trató de un acto hostil".

Unos 10 mil militares británicos están destacados en Irak, sobre todo en la región de Basora.

Mientras tanto, el primer ministro holandés, Jan Peter Balkenende, realizó hoy una visita sorpresiva para saludar a las tropas de su país en el sur de Irak.

Esta visita sigue a la del fin de semana del primer ministro británico, Tony Blair, y la presencia en Bagdad del presidente George W. Bush, en noviembre de 2003.

En Estados Unidos, entre tanto, el diario The Washington Post sostuvo que los infantes de marina pronto remplazarán al ejército en la ocupación del oeste de Irak, y planean tácticas que comprenden una reducción del uso de la fuerza.

El periódico citó un documento interno de la marina y entrevistas con oficiales de alto rango que dijeron que el plan de trabajo para los marines en el llamado triángulo sunita hace énfasis en el aspecto cultural y un mensaje público de que las tropas no son del ejército.

Los marines aprenderán algo de árabe y recibirán instrucción sobre etiqueta religiosa, dijo el diario.

De acuerdo con dicho plan, se revive incluso un concepto de la guerra de Vietnam: pequeñas unidades vivirán en medio de la población y difundirán los valores de Estados Unidos.

Esta información se conoce cuando tropas de infantería de la 82 división aerotransportada partieron hacia Irak, mientras otras regresaban a su base en el estado de Kentucky, en un masivo re-cambio de fuerzas.

Funcionarios del Departamento de Defensa temen, sin embargo, que las partidas y llegadas masivas causen una "inestabilidad" que pueda ser aprovechada por los rebeldes iraquíes.

Para evitarlo, las viejas y nuevas fuerzas trabajarán juntas unas semanas, para que los veteranos informen a los sustitutos sobre la "situación enemiga", dijo Dpa.

El Pentágono abre licitaciones

Tras un mes de demora, el Pentágono abrió licitaciones para 17 nuevos contratos, por valor de 5 mil millones de dólares, para la reconstrucción de Irak.

Las solicitudes de propuestas "están abiertas, lo que significa que los contratistas que nos van a ayudar a reconstruir un Irak libre y democrático pueden presentar sus licitaciones", dijo un funcionario de Defensa.

El Departamento de Defensa prometió iniciar la competencia por los contratos, pero las licitaciones principales excluyen a empresas de naciones que no apoyaron la invasión de Irak sin la autorización de la Organización de Naciones Unidas, como Francia, Alemania, Rusia y Canadá.

Washington ha confeccionado una lista de 63 naciones elegibles, pero aclaró que podría ser revisada. Los subcontratos estarán abiertos para todos los países.

La primera ronda de contratos llegó bajo una tormenta de críticas porque la empresa de servicio pe-troleros Halliburton, que fue dirigida por el actual vicepresidente Dick Cheney, fue una de las favorecidas sin que mediara licitación.

De su lado, la Liga Arabe sostuvo que organizaciones de países miembros anunciaron compromisos para invertir 570 millones de dólares en la reconstrucción de Irak.

Mientras, el grupo estadunidense Pepsico dijo este miércoles que Pepsi Cola volverá a la nación árabe, luego de firmar un acuerdo con una embotelladora iraquí.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email