México D.F. Jueves 8 de enero de 2004
Insta a invertir 85 mil mdd en el sector energético
Persistirá en 2004 la pérdida de puestos de trabajo: Concamin
ANTONIO CASTELLANOS
El desempleo, que en la industria llegó a 350 mil en 2003, se mantendrá este año y no será posible generar el millón 200 mil plazas que demanda la población económicamente activa, afirmó el dirigente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), León Halkin.
Para impulsar la creación de nuevas fuentes de ocupación, precisó, se requiere de más de 85 mil millones de dólares de inversión en el sector energético en los próximos 10 años. Afirmó: "Para poder crear los empleos que necesita México tenemos que crecer y para poder crecer necesitamos mayor inversión".
Consideró que el sector público necesita más presupuesto para hacer frente a los rezagos en materia de combate a la pobreza, salud, seguridad e infraestructura, entre otros, y para ello el camino inmediato son las reformas estructurales que quedaron pendientes en el Congreso de la Unión.
Halkin manifestó que "es necesario conciliar acuerdos políticos, por lo que se debe privilegiar la negociación y el diálogo"; se debe tener como prioridad fundamental la aprobación de las reformas citadas, como eje de competitividad. El sector industrial, aseguró, se compromete y asume el costo que le corresponde.
El líder de los industriales organizados afirmó que la única forma de generar empleos y atraer las inversiones será generando consensos para la aprobación de reformas, que también permitirán elevar la competitividad del país.
De acuerdo con las proyecciones de la Concamin, agregó, se requiere de un crecimiento de 6 por ciento para la creación de empleos suficientes y se requieren unos 30 mil millones de dólares para invertirlos en la competitividad de las empresas, pero eso no es posible sin reformas estructurales.
Entre las conclusiones a las que llegaron los industriales después de reuniones con los secretarios de Hacienda, Energía, Trabajo, Economía y Gobernación, así como legisladores y analistas económicos, destacan las siguientes:
Una reforma fiscal que promueva la inversión en el sector industrial para detonar su crecimiento y preservar los empleos existentes y crear nuevos mejor remunerados; que elimine los impuestos especiales a la producción y los servicios.
Halkin planteó que una reforma energética debe asegurar el abasto y suministro de una mayor oferta de energía de mejor calidad, a precios más competitivos, y promover la inversión privada en la generación de energía eléctrica y en la extracción de gas natural, a través de dar certidumbre jurídica a los empresarios.
|