.. |
México D.F. Martes 6 de enero de 2004
Leonardo García Tsao
Hitchcock en dvd
Pasan las décadas y Alfred Hitchcock sigue siendo el autor clásico más difundido. La mayor parte de la filmografía del influyente autor inglés gozó tanto de popularidad como de aprecio crítico, y por ello ha estado siempre en circulación. No debe extrañar, pues, que el grueso de su obra esté disponible en dvd.
La compañía Universal editó en 2001 dos volúmenes titulados La colección Hitchcock, con versiones de lujo de La sombra de una duda, La ventana indiscreta, Vértigo, Psicosis, Los pájaros y Frenesí, entre otros títulos (14 en total). Esto es, con nuevas transferencias digitales, espectacular regrabación del sonido (cómo suenan esas partituras de Bernard Herrmann) y mucho material adicional. Lo ideal sería que esos seis títulos se juntaran en un solo volumen llamado Las obras maestras de Hitchcock. Pero marketing obliga y por eso se nos endilgan también algunos petardos como Cortina rasgada, Topaz y Trama macabra, aunque sea sólo para ilustrar cómo el buen Hitch había dado el viejazo al final de su carrera. De cualquier forma, ambos volúmenes son imprescindibles para cualquier interesado en el cine. (La única obra maestra ausente de ese periodo es Intriga internacional, que salió en la marca Warner Bros.)
Para fanáticos de sus etapas anteriores, la costosa marca Criterion editó en Estados Unidos una caja titulada Wrong Men & Notorious Women: Five Hitchcock Thrillers (1935-1946), que contiene Los 39 escalones, La dama desaparece, Rebeca, Cuéntame tu vida y Tuyo es mi corazón. Las versiones se han pulido tanto que hasta contienen una demostración del proceso. Pero lo más llamativo de las colecciones Criterion es el esmero puesto en el material adicional. Por ejemplo, de Tuyo es mi corazón (1946), mi favorita del quinteto, se incluyen comentarios de un par de expertos en una banda sonora alterna, la transmisión de una adaptación radiofónica, múltiples fotos de producción y publicitarias, avances, extractos del guión con escenas eliminadas y extractos del cuento que sirvió de inspiración, entre otras curiosidades. Oro molido para el cinéfilo exhaustivo y, por eso, los de Criterion cobran como si lo fuera. (Otra desventaja de esa marca es su renuencia a poner subtítulos en otro idioma que no sea el inglés, lo cual limita el consumo de quien no lo hable.)
Para bolsillos más modestos existen otras ediciones del periodo inglés de Hitchcock. Aquí Quality Films acaba de sacar una versión muy aceptable de El hombre que sabía demasiado (1934), bastante superior a su remake hollywoodense. Y en algunas tiendas de importación pueden encontrarse varios títulos -hasta de la época muda- bajo la marca LaserLight que, uno sospecha, puede no ser enteramente legal. Aunque el material suplementario no es la gran cosa, vale la pena asomarse a las presentaciones hechas por un quizá inebriado Tony Curtis (Ƒpor qué él?, Ƒporque alguna vez estuvo casado con Janet Leigh?), que no ofrece un solo dato interesante de la cinta en cuestión, perdiéndose entre divagaciones y lugares comunes sobre el director. La versión de Easy Virtue (1927) se ve como las películas piratas, de derechos vencidos, que suelen pasar por los canales 11 y 22: oscura, granulosa y con escasa definición. Sin embargo, las sonoras están en buen estado y hasta cuentan con subtítulos en castellano.
Ahora bien, si algún lector es aficionado a La posada maldita o Bajo el signo de Capricornio, que busque por su lado. [email protected]
|