México D.F. Martes 6 de enero de 2004
Atención al Migrante prevé endurecimiento de medidas en la frontera
Durante 2003 ocurrieron 215 decesos de oaxaqueños que intentaron llegar a EU
VICTOR RUIZ Y RENE A. LOPEZ CORRESPONSALES
La Coordinación Estatal de Atención al Migrante Oaxaqueño (Ceamo) gestionó durante 2003 que fueran trasladados al estado de Oaxaca u otras entidades 215 cadáveres de migrantes que perecieron en Estados Unidos y el norte de México, lo que representó un incremento de 4 por ciento en comparación con los cuerpos manejados en 2002, dio a conocer la titular del organismo, Aída Ruiz García.
La funcionaria señaló en entrevista que la mayoría de los decesos de migrantes oaxaqueños ocurrieron en territorio estadunidense, y los atribuyó a que las víctimas ignoraban la leyes de tránsito del país vecino, así como a la falta de precaución, pues más de 25 por ciento de las muertes se debieron a accidentes automovilísticos, causa a la que siguieron los homicidios y las enfermedades.
Ruiz García destacó que 22 de los 215 decesos de oaxaqueños fuera de su entidad de origen sucedidos en 2003 ocurrieron cuando intentaron cruzar la frontera, y de ellos 18 fueron por deshidratación en desiertos, lo que a su ver fue resultado del reforzamiento de las medidas de seguridad puestas en marcha por autoridades estadunidenses. Agregó que las muertes sucedieron principalmente en California, en segundo lugar en entidades del norte de México, así como en Arizona, Carolina del Norte y Texas.
La directora de la Ceamo indicó que las regiones de Oaxaca adonde se enviaron más cadáveres fueron los valles Centrales y la Mixteca. Puntualizó que 56 cuerpos fueron llevados a distintos puntos de los valles centrales, 51 a la Mixteca, 18 a la Sierra Sur, 34 a la región de la Costa, 17 a la cuenca del Papaloapan, 18 restos al Istmo, 17 a la Sierra Norte, dos a la Cañada y dos más a otra entidad.
Ante la situación, Ruiz García exhortó a quienes pretenden emigrar a Estados Unidos "pensarlo dos veces", pues se espera que a partir de esta semana el gobierno del presidente George W. Bush endurezca sus medidas de seguridad, incluso para quienes van a ese país con documentos en regla.
Exigen en Tabasco vigilancia contra la Mara Salvatrucha
A nombre de pobladores del municipio tabasqueño de Balancán, ubicado en los límites con Guatemala, el diputado local Miguel Salim Nazur exigió a la Policía Federal Preventiva que refuerce sus operativos de vigilancia en la zona sur del país, donde "los habitantes viven en zozobra" por la presencia de miembros de la banda de origen centroamericano llamada Mara Salvatrucha.
De acuerdo con Salim Nazur, los mara salvatrucha ingresan a México a través de Chiapas y han extendido a Tabasco sus actividades de narcotráfico, así como de asalto a indocumentados.
|