México D.F. Martes 6 de enero de 2004
Las heladas dejan pérdidas por 500 millones
de pesos en el agro sonorense
Fallecen 12 personas en tres entidades a causa de las
bajas temperaturas
Reportan en Zacatecas la muerte de cinco mil
becerros en un lapso de 30 días
DE LOS CORRESPONSALES
Las bajas temperaturas registradas en los últimos
días provocaron la muerte de 12 personas en tres estados, daños
por 500 millones de pesos por la afectación de 45 mil hectáreas
cultivadas de hortalizas y granos en Sonora, así como la muerte
de 5 mil cabezas de ganado en territorio zacatecano.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, se reportó
la muerte de seis personas, elevando la cifra a 32 en la actual temporada
invernal. Cuatro hermanos originarios de Veracruz y una anciana se intoxicaron
con monóxido de carbono y un hombre falleció por hipotermia.
En la colonia Durango fueron localizados hoy los cuerpos
en avanzado estado de descomposición de los hermanos Francisco,
Raúl, Jesús y José Salas Ortega, de 50, 41, 42 y 45
años de edad, respectivamente,quienes murieron intoxicados con monóxido
de carbono por utilizar calentadores de manera inadecuada al tratar de
mitigar las bajas temperaturas.
Ayer
por la noche fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre en calles de
la colonia Puerto de Anapra, el cual murió de hipotermia. En el
municipio de Saucillo falleció Irene Hermosillo Pineda, de 74 años,
intoxicada con monóxido de carbono.
Reportes de la Subprocuraduría de Justicia Estatal
en Juárez señalan que han muerto 32 personas en esta temporada
invernal, entre ellas 21 intoxicados con monóxido de carbono, cinco
por hipotermia (congelados) y seis calcinados en accidentes al tratar
de prender sus calentadores o calefacciones.
En Baja California, a pesar de que en Tijuana informaron
que los 19 albergues instalados han brindado ayuda a 700 personas que viven
en la calle, mediante el programa Techo y Cobija, las autoridades reportaron
cuatro decesos, los cuales fueron atribuidos a las bajas temperaturas.
La Secretaría de Salud en Veracruz confirmó
el deceso de dos personas por hipotermia durante los últimos días
a consecuencia de las bajas temperaturas que se registran en la mayor parte
del territorio veracruzano, y donde también las infecciones respiratorias
agudas superaron ya el millón de casos.
Por su lado, el secretario de Desarrollo Agropecuario
veracruzano, Ramón Ferrari, dio a conocer que 800 hectáreas
de cultivos han resultado siniestradas por las heladas en las regiones
montañosas, y un promedio de mil 500 agricultores se encuentran
damnificados.
Dos adultos de 50 y 53 años, aparentemente indigentes,
perecieron en el transcurso de los últimos días en las zona
centro y sur del estado por el frío intenso.
Por otra parte, pérdidas por unos 500 millones
de pesos dejaron las intensas heladas que dañaron 45 mil hectáreas
de cultivos de hortalizas y granos en los campos agrícolas de los
valles de Guaymas, Yaqui, Mayo y Fuerte Mayo, en Sonora.
El secretario de Agricultura del estado, Fernando González
Villarreal, explicó que de esas hectáreas siniestradas, unas
14 mil corresponden a hortalizas y el resto a siembras de grano, principalmente
maíz.
Lo anterior, dijo, provocó que se quedaran sin
empleo 6 mil trabajadores, quienes han empezado a emigrar a la ciudad ante
la falta de una fuente de trabajo en los campos agrícolas de esa
región.
Por su parte, la Federación Nacional de Colonias
Agropecuarias (Fenca) informó de pérdidas económicas
hasta de 40 millones de pesos que ha registrado la ganadería en
Zacatecas por la muerte de 5 mil becerros en sólo 30 días,
a causa de las bajas temperaturas.
El presidente de la Fenca, Cuauhtémoc Espinoza
Jaime, explicó que debido al frío en el último mes
5 mil cabezas de ganado se enfermaron del mal de la paleta y de
moquillo.
La mayoría de los animales enfermos son becerros
que pesan entre 200 y 250 kilogramos cada uno, cuyo valor en el mercado
oscila entre 7 y 8 mil pesos, de ahí que las pérdidas económicas
se calculen en 40 millones, únicamente en 30 días.
Las muertes se presentaron en los municipios de Villa
González Ortega, Pánfilo Natera, Vetagrande, Ciudad Cuauhtémoc,
Villa González Ortega, Noria de Angeles y Pánuco.
En tanto, la Gerencia Pacífico Sur de la Comisión
Nacional del Agua alertó a la población, debido a que en
comunidades de la Sierra Juárez y en Huajuapan de León, en
Oaxaca, se esperan temperaturas de dos y tres grados centígrados,
respectivamente.
De acuerdo con el reporte de esta dependencia, el frente
frío número 26 se extiende desde el oriente de Estados Unidos
hasta Tamaulipas; la masa de aire polar que lo impulsa hacia el sureste
se propagaría hacia la mesa central y norte del litoral del golfo
de México en las próximas 24 horas.
|