.. |
México D.F. Martes 6 de enero de 2004
Denuncia miembro del consejo de gobierno abusos
de los ocupantes contra civiles
Los soldados británicos podrían seguir
en Irak hasta 2007: Londres
Rechaza el presidente sirio la creación de un
Estado independiente kurdo en el norte iraquí
REUTERS, DPA Y AFP
Londres, 5 de enero. El secretario de Relaciones
Exteriores de Gran Bretaña, Jack Straw, dijo este lunes que las
fuerzas de su país permanecerán en Irak "posiblemente hasta
2007", en tanto un miembro del consejo de gobierno provisional iraquí
establecido por Washington denunció abusos de las fuerzas ocupantes
durante los allanamientos de viviendas, e informó que tres soldados
estadunidenses fueron dados de baja por maltrato a prisioneros iraquíes.
En
declaraciones a la BBC radio un día después que el primer
ministro, Tony Blair, realizara una visita sorpresa a los soldados británicos
en la sureña ciudad iraquí de Basora, Straw señaló
que es "un hecho" que los soldados permanecerán en Irak por largo
tiempo. "No puedo dar un cronograma exacto, pero no serán meses",
subrayó. Al preguntarle si hablaba de años, respondió:
"Sí, pero no puedo aclarar si será hasta 2006 o 2007". Administradores
estadunidenses en Irak han establecido un cronograma para transferir el
poder a los iraquíes a finales de junio, pero también han
señalado que militares extranjeros permanecerán en el país
invadido después de esto.
Por su parte, Mohsen Abdel Hamid, representante sunita
del Partido Islámico iraquí dentro del Consejo de Gobierno
provisional -impuesto por Estados Unidos- condenó los allanamientos
que las fuerzas estadunidenses realizan en las viviendas de iraquíes,
informó la cadena árabe Al Jazeera.
Hamid aseguró que el consejo envió varias
quejas formales a funcionarios de las fuerzas de ocupación, incluido
el administrador civil estadunidense, Paul Bremer, sin obtener respuesta.
"Miles de personas han sido arrestadas, hemos tenido reportes de torturas,
robo de dinero, oro, y reportes de niños y mujeres obligados a permanecer
en el frío de la noche. Esta situación no puede continuar",
sostuvo.
En este contexto, tres soldados del ejército de
Estados Unidos fueron dados de baja tras ser declarados culpables de maltratar
a detenidos en un campo de prisioneros, informó una vocera del ejército
este lunes. El incidente investigado ocurrió el 12 de mayo pasado,
en Campo Bucca, en Irak, donde un detenido iraquí fue golpeado y
pateado con el beneplácito de su superior, la sargento primero Lisa
Girman. Esta fue hallada culpable de "negligencia y maltrato de un detenido
a quien golpeó mientras estaba tirado en el piso, y alentaba a sus
subordinados a hacer lo mismo", declaró la portavoz. También
fueron declarados culpables dos sargentos, "uno de los cuales arrastró
a un prisionero y lo detuvo mientras los otros lo pateaban; al tiempo que
se paró sobre el brazo herido de otro detenido".
Un cuarto soldado, la sargento Shawna Edmondson, fue acusada
por este caso, pero aceptó la remoción en noviembre en lugar
de someterse a la corte marcial.
Sin embargo, ha habido continuas denuncias sobre maltrato
a prisioneros, o falta de información sobre los iraquíes
detenidos por las fuerzas de ocupación y trasladados a los campos
de prisioneros, muchas veces sin que sus familias sepan su paradero.
Por otro lado, el presidente sirio, Bachar Al Assad, se
opuso al establecimiento de un Estado kurdo en el norte Irak, en una entrevista
con la cadena CNN. Interrogado sobre si Siria, al igual que Turquía,
estaba preocupada por las aspiraciones de los grupos kurdos de Irak de
ampliar su autonomía en el norte de este país y de avanzar
hacia un "posible Estado independiente", el mandatario respondió:
"evidentemente".
Según Al Assad, una dislocación de Irak
afectaría a todos sus vecinos y provocaría inestabilidad
en toda la región. Siria, Turquía e Irán tienen poblaciones
kurdas.
Sin embargo, líderes políticos kurdos aseguraron
que la región semiautónoma que actualmente existe, continuará
después del traspaso de soberanía a los iraquíes en
junio. Un acuerdo al respecto fue alcanzado la semana pasada en un encuentro
en la ciudad kurda de Irbi entre Bremer, el representante británico
en Irak, Jeremy Greenstock, Jalala Talabani, líder de la Unión
Patriótica del Kurdistán, y Massoud Barazani, del Partido
Democrático del Kurdistán, informó el diario británico
The Guardian.
En Gran Bretaña, en tanto, el veredicto del juez
Brian Hutton sobre la muerte del experto en armas bacteriológicas
David Kelly fue retrasado una semana. El reporte es esperado con ansiedad
por el gobierno británico y la cadena BBC, que informó que
Londres "infló" un informe sobre la capacidad de las presuntas armas
de destrucción masiva del régimen de Saddam Hussein. La revelación
llevó al presunto suicidio de Kelly, señalado por el gobierno
como la fuente de la BBC.
|