México D.F. Martes 6 de enero de 2004
Rechaza Tel Aviv la competencia de la corte
de La Haya en el caso del muro de Cisjordania
Rebelión de la ultraderecha contra el primer
ministro israelí
Ala radical de Likud se opone a desmantelar colonias
judías en los territorios reocupados
El gobierno de Sharon llegó a un acuerdo de "armas
por agua" con la administración turca
AFP, DPA Y REUTERS
Jerusalen, 5 de enero. Ariel Sharon enfrentó
este lunes una rebelión de su partido Likud, cuya ala más
radical se opone a la iniciativa del primer ministro de desmantelar algunas
colonias judías, pese a que asentamientos mayores han quedado separados
de los palestinos por el muro de seguridad que Israel construye en torno
a Cisjordania.
Durante la convención del partido, la extrema derecha
del Likud se movilizó en una demostración de fuerza para
exponer su oposición a toda retirada israelí de los territorios
palestinos reocupados que conduzca a la creación de un Estado palestino
independiente.
"Nosotros
no tenemos derecho a renegar de lo que constituye el fundamento de nuestra
ideología: la tierra de Israel (incluidos los territorios ocupados)
pertenece al pueblo israelí y nosotros debemos seguir implantándolo
en todas partes", declaró el ex presidente del Parlamento Dov Shilansky.
Pero en su discurso ante el comité central del
Likud, Sharon insistió en que Israel tomará medidas unilaterales
para separarse física y diplomáticamente de los palestinos
si se considera que éstos no son interlocutores viables para lograr
la paz.
El primer ministro destacó que ante esa hipótesis,
el plan alternativo de medidas unilaterales representa "ventajas" en materia
de seguridad.
De todas formas, señaló que cualquier acuerdo
con los palestinos sería mejor que una política unilateral,
pues Israel está consciente de que "deberá ceder" en cuanto
a algunos asentamientos judíos en la franja de Gaza y Cisjordania.
"El mapa de ruta es el único plan diplomático
que puede traer paz, teniendo en cuenta que su primer paso es el fin del
terrorismo y el desmantelamiento de la infraestructura terrorista", sostuvo.
Además reiteró que Israel no negociará bajo fuego.
"Si tenemos seguridad, Israel dará mucho más", insistió.
En esta línea, advirtió que si en un plazo
de varios meses Israel ve que no tiene socio para el diálogo, actuará
solo, o a lo sumo en coordinación con sus aliados -incluido Estados
Unidos- para lograr el "máximo grado de seguridad" para los residentes
israelíes en los territorios palestinos.
En ese caso, algunos asentamientos serán removidos
para "limitar la fricción y proteger mejor a los soldados, colonos
y habitantes de Jerusalén y del centro de Israel".
Mientras el ala radical del Likud buscaba algún
procedimiento que obligue a Sharon a que el partido no apruebe ninguna
presunta concesión a los palestinos, ayer un ministro de su gabinete
advertía que la actual política, especialmente con el muro
de seguridad, podría traer a Israel un "boicot" como el que se adoptó
contra Sudáfrica durante sus sistema de segregación racial.
En relación con el muro, el periódico israelí
Haaretz señaló que Israel rechaza la competencia de
la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el caso.
Pese a ello, indicó el diario, que citó
a funcionarios israelíes, el país no boicoteará "por
completo" los procedimientos de la corte y enviará una declaración
escrita en la que presentará argumentos para justificar la necesidad
del cerco para mantener su seguridad y evitar atentados suicidas.
El tribunal, el principal órgano judicial de la
Organización de Naciones Unidas, que iniciará audiencias
el 23 de febrero, pidió a Israel y a los palestinos que envíen
documentos hasta el 30 de enero, luego de que en diciembre la Asamblea
General de la ONU adoptó una resolución en la que pide que
la corte estime las "consecuencias legales" de la construcción de
ese polémico muro.
La valla, equipada con sensores electrónicos y
todavía en construcción, se introduce en territorio palestino
sin respetar la llamada línea verde fronteriza, reconocida internacionalmente.
Es decir, penetra más allá de Cisjordania, para dejar las
colonias judías del "lado israelí" del muro.
Los palestinos argumentan que el muro es ilegal conforme
al derecho internacional porque se construye en tierra ocupada.
La sección del muro ya construida ha separado ya
a cientos de campesinos palestinos de sus granjas, y por lo tanto, de sus
tierras. De hecho, la ciudad de Kalkiliya ha quedado completamente rodeada
por la construcción, mientras la ciudad de Belén es atravesada
por ella. Asimismo, los niños palestinos deben hacer largas filas
en los puestos israelíes para poder atravesar el muro y llegar a
sus escuelas.
Analistas consideran que la ruta que sigue el muro forma
parte de una estrategia de Sharon para anexar a Israel la mayor parte de
territorio de Cisjordania como sea posible. Este día, el ministro
israelí de Seguridad Interna, Tzahi Hanegbi, adelantó que
la barrera que englobará al sector anexado de Jerusalén estará
terminada a finales de este año.
Por su lado, el primer ministro palestino, Ahmed Qureia,
estimó que los continuos ataques, incursiones y agresiones israelíes
en los territorios reocupados hacen la situación poco propicia para
la celebración de la planeada cumbre con su par israelí.
Al término de la reunión semanal de su gobierno
en Gaza para analizar la construcción del muro de seguridad y la
colonización, destacó la necesidad de que la reunión
con Sharon lleve a un alivio del sufrimiento del pueblo palestino y abra
perspectivas políticas para una resolución justa del conflicto.
Qureia dijo que sigue siendo partidario de una tregua
de los ataques contra Israel a condición de que el gobierno de ese
país acabe con sus operaciones militares en los territorios palestinos.
Adolescente palestino, abatido en Nablus
Una de las más recientes operaciones en busca de
activistas la llevó a cabo el ejército israelí en
la ciudad cisjordana de Nablus, donde en las últimas tres semanas
han muerto cinco palestinos. Allí, los soldados israelíes
mataron este lunes a un adolescente de 16 años del campo de refugiados
El Ayn, al abrir fuego contra un grupo de palestinos que les arrojaban
piedras. Otro joven de 14 años resultó gravemente herido.
En Jerusalén por los menos 10 personas resultaron
heridas cuando policías de fronteras que realizaban un patrulla
de rutina en busca de palestinos que han estado trabajando en la ciudad
sin permiso se enfrentaron con decenas de palestinos en la aldea Al Walaya,
informaron testigos.
Por otro lado, Israel y Turquía llegaron a un acuerdo
de "agua por armas" mediante el cual se enviará agua envasada a
puertos israelíes en buques cisternas, reveló el diario inglés
The Guardian.
El primer ministro Sharon y el ministro turco de Energía,
Zeki Cakan, llegaron a este acuerdo tras una reunión este lunes
en Jerusalén. Un funcionario de Tel Aviv dijo que Turquía
adquirió tanques israelíes y tecnología para la fuerza
aérea, a cambio del envío de agua por 20 años.
|