México D.F. Martes 6 de enero de 2004
La filial de aquí es miembro de la división
estadunidense
Parmalat México se dice a salvo de la crisis
en Italia
Fausto Tonna, ex jefe financiero de la empresa, desea
a periodistas y "sus familias una muerte lenta y dolorosa"
AFP Y REUTERS
El director general de Parmalat México, Hugo Lara,
aseguró que esa filial, perteneciente a la división estadunidense,
está a salvo del escándalo financiero en Italia.
"En
Parmalat México las operaciones siguen totalmente con normalidad.
Formamos parte del bloque de Parmalat Norteamérica, tenemos independencia
financiera y no necesitamos flujos (de capital) de Italia", aseguró
el responsable de la empresa, establecida en 1995 en México.
Con una plantilla de 400 empleados, Parmalat vende leche
ultrapasteurizada exclusivamente en autoservicios de todo el país,
con participación de 15 por ciento en el mercado mexicano, precisó
Lara en entrevista telefónica.
"La indicación que tenemos desde Estados Unidos
es de seguir trabajando con nornalidad", añadió.
Ante los problemas experimentados por Parmalat en otros
países de la región, como Venezuela o Brasil, Lara insistió
en que la filial mexicana pertenece a una división geográfica
diferente y, por tanto, no está afectada por esa situación.
Este lunes en Italia el ex jefe financiero del gigante
alimentario italiano Parmalat, Fausto Tonna, insistió en que el
fundador del grupo es el culpable del escándalo financiero multimillonario.
Al tiempo que varios representantes judiciales de Nueva
York intensificaban una investigación sobre el papel que ejercieron
los bancos estadunidenses en el caso Parmalat, Tonna fue interrogado por
los fiscales de Parma, la ciudad italiana donde está la sede del
grupo.
Los fiscales sostienen que Tonna ayudó a crear
una red de compañías externas (off shore) con activos
artificiales, lo que provocó un agujero financiero en el grupo alimentario
que podría superar 10 mil millones de euros (12 mil 700 millones
de dólares).
Una fuente judicial informó que Tonna reiteró
que se limitó a obedecer las órdenes del fundador de Parmalat,
Calisto Tanzi.
Previamente, el ex jefe financiero del grupo alimentario
arremetió contra los medios cuando dijo a un grupo de periodistas
en la oficina de los fiscales: "Les deseo a ustedes y a sus familias una
muerte lenta y dolorosa".
El regulador del mercado italiano pidió el lunes
a un tribunal de Parma que anulara los resultados para todo 2002 de Parmalat,
que mostraban beneficio neto de 252 millones de euros, por no cumplir con
las normas de contabilidad. Según el diario estadunidense The
Wall Street Journal, los investigadores del caso también estudian
si la firma violó las leyes antimonopolio italianas por la venta
de dos negocios a un comprador estadunidense.
Tanzi, quien, como Tonna, está encarcelado, admitió
haber desviado 500 millones de euros del grupo a empresas de su familia,
pero niega saber cómo se realizaron estas operaciones financieras.
Por otro lado, el club de futbol Parma, del que es dueño
Parmalat, tiene previsto celebrar una reunión de accionistas el
9 de enero para decidir si autorizarán un aumento de capital que
cubra las pérdidas por 77 millones de euros, sin el cual el club
podría verse obligado a la liquidación. Parmalat podría
llegar al acuerdo de cancelar las deudas del club como solución.
|