México D.F. Martes 6 de enero de 2004
Espera respuesta de EU
Revela la SE cupo de importación de maíz para 2004
MIRIAM POSADA GARCIA
La Secretaría de Economía dio a conocer los cupos de importación de maíz para este año, y señaló que el gobierno mexicano está a la espera de señales de negociadores estadunidenses para iniciar las pláticas sobre un trato diferenciado al frijol y al maíz dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Los cupos mínimos para importar maíz blanco y amarillo procedente de Estados Unidos será de 3 millones 359 mil 790.9 toneladas a 3 millones 671 mil 334.2. Mientras, las importaciones procedentes de Canadá irán de mil 344.1 toneladas hasta mil 468.7 toneladas.
La Secretaría de Economía precisó que el maíz para siembra correspondiente al periodo 2004-2007 queda fuera de estas cifras, al igual que las personas físicas o morales que requieran el grano para sembrar.
Economía señaló que para la industria harinera y molinera de nixtamal, así como comercializadoras que abastecen a la industria de la masa y la tortilla, el monto asignado tomará en cuenta el desabasto temporal y regional disponible.
Y mientras las importaciones de maíz para abastecer la demanda interna continúan, la Secretaría de Economía y las organizaciones campesinas, signatarias del Acuerdo Nacional para el Campo, están a la espera de que el gobierno de Estados Unidos dé la señal para iniciar negociaciones.
La preocupación de las organizaciones campesinas radica en que al finalizar el año 2008 la frontera deberá abrirse a la libre importación de maíz y frijol procedente de Estados Unidos, sin que el campo mexicano pueda hacer frente al embate del sector agrícola estadunidense que está fuertemente subsidiado.
Al eliminarse el arancel a los únicos dos productos que aún lo conservan, los agricultores mexicanos se verían seriamente afectados y estarían en riesgo miles de empleos.
|