México D.F. Martes 6 de enero de 2004
Usando uniformes de policías y militares,
40 sujetos sorprendieron a custodios del penal
En Michoacán, comando armado libera a 43 reos,
entre ellos 5 narcotraficantes
La PGR evalúa si atraerá las investigaciones;
25 ya fueron reaprehendidos
ERNESTO MARTINEZ, EVA BERTINI Y CAROLINA GOMEZ CORRESPONSALES
Y REPORTERA
La madrugada del lunes un comando de 40 personas, quienes
portaban armas de alto poder y usaban uniformes del Ejército y corporaciones
policiacas, irrumpió en el penal de Apatzingán, Michoacán,
para liberar a cinco integrantes del cártel del Golfo, lo
cual originó la fuga de una veintena de internos y la muerte de
un prisionero.
A las 3:20 horas el grupo llegó al Centro de Prevención
y Readaptación Social de Apatzingán. Vestidos con uniformes
que tenían las siglas de la Agencia Federal de Investigación
(AFI), de la Policía Ministerial de dicha entidad y del Ejército,
con el pretexto de realizar una inspección de rutina, propiciaron,
según otra versión, que 43 reos se fugaran. De ellos 25 ya
fueron detenidos y 18 permanecen prófugos, según la Secretaría
de Gobierno de Michoacán. No obstante, otras versiones señalan
que 25 presos lograron fugarse.
No es la primera vez que se utiliza ese modus operandi.
A finales de 2002, en Tamaulipas, hombres disfrazados de militares también
lograron liberar a narcotraficantes del cártel del Golfo.
Según funcionarios de la Procuraduría General de la República
(PGR), habrían sido integrantes del grupo los Zetas, formado
por ex militares del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales, quienes
llevaron a cabo la acción.
Hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado que esta
acción haya sido realizada por integrantes de ese grupo, que trabaja
al servicio del cártel del Golfo, pero no descartan la posibilidad.
Por
su parte, la PGR confirmó ayer que "colabora en las investigaciones"
con autoridades municipales y con la Secretaría de Gobierno de Michoacán.
La Procuraduría General de la República no ha explicado hasta
el momento qué tipo de ayuda es la que brinda la dependencia, pero
en un comunicado emitido anoche se precisa que la PGR comenzó las
acciones de búsqueda y aprehensión de los prófugos.
Ello con la finalidad de "materializar la estrategia de combate frontal
a la delincuencia en un esfuerzo que involucra a los tres niveles de gobierno".
Detalló que de inmediato la PGR entabló
contacto con la Procuraduría General de Justicia del estado, por
lo que se ordenó a la Subprocuraduría de Investigación
Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) y a la Agencia Federal
de Investigación el traslado de personal para lograr la aprehensión
de los evadidos y de los integrantes del comando. No sólo los alrededores
del penal se encuentran vigilados, sino también las carreteras del
estado, para evitar que los delincuentes abandonen la entidad.
No especificó si la PGR atraerá las investigaciones.
De acuerdo con Comunicación Social de la dependencia, la participación
de los Zetas es, por el momento, "sólo una especulación".
En tanto, la Subprocuraduría Regional de Uruapan
aseguró que el objetivo de la acción fue liberar a Cipriano
Mendoza, José Julio Mendoza, Alberto Guízar, Eleuterio Guzmán
y Marco Aurelio Bejarano, considerados sicarios del cártel
del Golfo, quienes se encontraban procesados por los delitos de homicidio
y secuestro, que habían operado en la región de Tierra Caliente.
La subprocuraduría asegura que 25 internos lograron
fugarse del penal y que durante la huida pereció uno y cuatro fueron
reaprehendidos.
Por su parte, el gobierno de Michoacán dio a conocer
en un comunicado que los hechos ocurrieron a las 3:20 horas del lunes,
cuando aproximadamente 25 personas armadas sorprendieron a los custodios
del penal con el argumento de que realizarían una inspección
en el reclusorio. Debido a ello se solicitó a los falsos policías
y militares que presentaran el oficio de comisión, momento en el
cual amenazaron a los guardias con sus armas para facilitar la fuga de
los internos.
Una vez descubierta su intención, los integrantes
del comando redujeron a los custodios, a quienes ataron y amordazaron,
lo cual facilitó la fuga de los reclusos, que purgaban penas por
delitos tanto del fuero común como del federal.
Versiones de las gencias Afp y Dpa afirman que una vez
que los integrantes del comando sometieron a los custodios, ingresaron
a la oficina del director del penal, a quien golpearon, y luego se dirigieron
a la zona de las celdas, no sin antes forzar las puertas de protección.
Todo ello creó el terreno propicio para que los reclusos aprovecharan
la confusión y huyeran del penal, que hasta el lunes contaba con
una población de 471 reos.
Uno de los custodios situado en una de las torres de vigilancia
se percató de la fuga y disparó, dando muerte al convicto
Fernando Coria Huerta, quien pereció al instante.
Uno de los presos que abandonaron el reclusorio, pero
que horas después regresó al penal, es José Alfredo
López Ciprés, de 25 años de edad, quien estaba preso
por robo calificado. Fue llevado por su madre al centro penitenciario,
y al llegar a la cárcel explicó que "no tenía intenciones
de irme, pero me sacaron por la fuerza", destaca Afp.
Más tarde fueron recapturados Martín Ramírez
Contreras, Fernando Porras Mayorga y José Rafael Ramírez
Caballero. Además, Marco Antonio Garibay López se entregó
al destacamento de la Agencia Federal de Investigación en Apatzingán.
De acuerdo con informes de autoridades, los reos recapturados ya son interrogados,
con el propósito de avanzar en las investigaciones.
Fuentes oficiales del gobierno federal consideran que
el grupo que intervino para facilitar la fuga está vinculado con
el crimen organizado y muy probablemente con el narcotráfico.
Para buscar a los prófugos, diversas corporaciones
policiacas implementaron operativos en Michoacán, Jalisco
y Colima, pero hasta la noche de ayer no había pistas que condujeran
a la captura. Se informó que elementos del Ejército, en coordinación
con personal de la AFI, patrullan por tierra y aire las inmediaciones del
centro penitenciario, con el propósito de lograr la reaprehensión
de los evadidos y de sus cómplices.
|