México D.F. Viernes 2 de enero de 2004
No aceptaremos imposiciones, advierten a autoridades
Aún no definen indígenas destino de tierras que ganaron en Chimalapas
MATILDE PEREZ U.
El presidente de bienes comunales de Santa María Chimalapa, Reynaldo Cruz, puntualizó que una vez que la comunidad reciba de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) las 13 mil hectáreas que durante 47 años les disputó la colonia agrícola y ganadera Cuauhtémoc, definirán el destino de la superficie.
Aseguró que hay total disposición para trabajar conjuntamente con los gobiernos federal y de Oaxaca para proteger y, en su caso, rescatar la superficie dañada. "Siempre hemos dicho que no admitiremos imposiciones".
La ceremonia de entrega de las tierras está inicialmente programada para el 20 de enero, día en que los comuneros llevarán a cabo una asamblea para definir el destino de las hectáreas por las que la SRA indemnizó con cerca de 120 millones a los habitantes de la Cuauhtémoc. "Lo que queremos es recibir primero físicamente las tierras en conflicto y después determinar el área que será reforestada. Tenemos un compromiso de conservar y recuperar los recursos naturales de la región, pero bajo nuestra concepción", agregó Cruz.
"Para la salvaguarda y rescate esperamos el apoyo de la Comisión Nacional Forestal y del Instituto Estatal de Ecología; esperamos que sus autoridades analicen y comprendan los usos y costumbres de los Chimalapas, que requerimos recursos para no perder la riqueza natural".
El conflicto agrario entre Santa María y la colonia Cuauhtémoc surgió en 1957, por una declaratoria presidencial amparando para la colonia 40 mil hectáreas dentro del territorio que históricamente ocupaban los zoques -chimalapas. Los indígenas contaban con títulos primordiales otorgados por el Virreinato, luego de que compraron a la corona española sus tierras.
|