México D.F. Viernes 2 de enero de 2004
Es un instrumento democrático que conviene a toda la sociedad, afirma el ombudsman
Demanda Alvarez Icaza aprobar la Ley de Sociedad de Convivencia
No es sustituida por la iniciativa contra la discriminación, asegura la diputada Silvia Oliva
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
El ombudsman capitalino, Emilio Alvarez Icaza, puntualizó que la Ley de Sociedad de Convivencia "no es concesión ni regalo de nadie, sino una norma que honraría a todos los habitantes de la ciudad de México", por lo que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) debe aprobarla.
Entrevistado en el recinto de Donceles y Allende, luego de la toma de protesta de dos de los tres nuevos integrantes del consejo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Alvarez Icaza advirtió que la iniciativa de ley contra la discriminación que presentó el PRD no puede ser sustitutiva de la de sociedad de convivencia. "Ambas deben aprobarse", demandó.
El ombudsman capitalino afirmó que está convencido de que la Ley de Sociedad de Convivencia es un instrumento democrático que conviene a la población en su conjunto. "Se me entregó una nueva propuesta de ley contra la discriminación; esperaría que se aprobaran las dos, porque son iniciativas que reforzarán nuestro Estado democrático".
La diputada perredista Silvia Oliva, al presentar la iniciativa de Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación, garantizó que no sustituye a la de sociedad de convivencia.
En la iniciativa se señala que se entiende como discriminación toda distinción, exclusión, anulación o restricción basada en el origen étnico, nacional, de sexo, discapacidad, orientación o preferencia sexual, estado civil o cualquier otra que tenga por objeto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos fundamentales y la igualdad de oportunidades de las personas. El coordinador del PRI, Manuel Jiménez Guzmán, sostuvo que a su fracción le preocupa el congelamiento de la Ley de Sociedad de Convivencia. "No podemos coincidir en que mientras el mundo se mueve en favor de la diversidad, de la pluralidad, del encuentro democrático, se haya detenido el debate una vez más para aprobar esta ley, que sólo quiere reconocer los derechos de aquellos que no viven en matrimonio o en concubinato".
El coordinador perredista, René Bejarano, reconoció que es una asignatura pendiente, y aseguró que se buscará la fórmula para superar las diferencias y aprobarla. Su compañera de fracción, Lorena Villavicencio, subrayó que lejos de estar congelada o sepultada, la Ley de Sociedad de Convivencia será sometida a una minucioso revisión, acorde con el reconocimiento de nuevos derechos.
|