México D.F. Viernes 2 de enero de 2004
Pide fortalecer Naciones Unidas para este 2004
Llama el Papa a construir caminos de paz y un nuevo
orden mundial
AFP
El
Vaticano, 1º. de enero. El papa Juan Pablo II llamó el
jueves a los dirigentes de todo el mundo a construir juntos en 2004 los
caminos de la paz, así como un nuevo orden internacional a partir
de la experiencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En
una misa oficiada en la basílica de San Pedro ante 6 mil feligreses
en ocasión de la Jornada Mundial de la Paz, celebrada el 1º
de enero por la Iglesia católica y consagrada este año a
la educación para la paz.
"Aún se siente la necesidad de un nuevo orden internacional
basado en la experiencia y los resultados obtenidos durante estos años
por la Organización de las Naciones Unidas", declaró el Papa
al leer con dificultades su homilía, debido a la enfermedad de Parkinson.
"Es necesario un orden que permita garantizar soluciones
adecuadas a los problemas actuales, con base en la dignidad de la persona
humana, en un desarrollo integral de la sociead, en la solidaridad entre
países ricos y países pobres, en el reparto de los recursos
y los resultados extraordinarios de los progresos científicos y
técnicos", agregó.
El Papa ya había desarrollado el tema de un fortalecimiento
de la ONU en el mensaje que fue difundido públicamente hace dos
semanas para esta 37 Jornada Mundial de la Paz, abogando por "una reforma"
de esta organización.
"Es conveniente que la Organización de Naciones
Unidas se eleve cada vez más del nivel de fría institución
de tipo administrativo, al de un centro moral donde todas las naciones
del mundo se sientan bien", había declarado.
Este mensaje es publicado anticipadamente para poder ser
comentado en ocasión de esta jornada en las iglesias católicas
del mundo entero. En dicho texto, Juan Pablo II también condenó
el uso de la fuerza como único instrumento de lucha contra el terrorismo,
destacando que había que "analizar las motivaciones subyacentes".
Igualmente apoyó las sanciones contra los gobernantes culpables
de violaciones de los derechos humanos.
|