México D.F. Viernes 2 de enero de 2004
Científicos mexicanos analizarán
mal de las vacas locas
Dos meses permanecerán cerradas las fronteras
al ingreso de carne de EU
México se sumará al grupo de científicos
que a partir de este mes se reunirán en Washington para analizar
"a fondo" la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) -mejor conocida
como el mal de las vacas locas- y participar en las decisiones que afecten
al país, dijo el presidente de la Confederación Nacional
Ganadera, Gustavo Torres, mientras que la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación expuso
que durante los próximos dos meses permanecerán cerradas
las fronteras al ingreso de carne de bovino para consumo humano proveniente
de Estados Unidos.
En
Washington, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Ann Veneman,
anunció el inicio de un sistema nacional de verificación
de identificación de cada cabeza de ganado bovino y dio a conocer
que entre las medidas adicionales de protección para el ganado bovino
y la salud humana está la prohibición del ingreso a la cadena
alimenticia humana de todo ganado que no pueda permanecer de pie y el uso
de la carne mecánicamente separada en alimentos para humanos.
"Por más de una década Estados Unidos ha
tenido un programa de vigilancia, detección y respuesta agresiva
para la EEB (pero) las acciones adicionales reforzarán los sistemas
(estadunidenses) de protección", dijo.
Estados Unidos clasificó como material de riesgo
el cráneo, cerebro, ganglios trigeminales, ojos, columna vertebral,
cordón de la médula espinal y los ganglios de la raíz
dorsal del ganado con más de 30 meses de edad, así como el
intestino delgado de ganado de cualquier edad.
También prohibió el uso de la práctica
de aturdimiento por inyección de aire -sistema que también
se utiliza en los rastros TIF de México- para el sacrificio de ganado
con el objetivo de asegurar que porciones del cerebro no se esparzan entre
los tejidos de la canal. (MATILDE PEREZ U.)
|