México D.F. Viernes 2 de enero de 2004
Inspectores de la Sec estadunidense llegaron
a Parma; querella contra el grupo
Arrestados, cinco presuntos responsables de asociación
delictuosa en el caso Parmalat
En demanda ante un tribunal de Nueva York se acusa a
la firma de sobrevaluar activos
REUTERS Y AFP
Milan,
1º de enero. Las autoridades italianas se alistan para iniciar
una nueva fase en la investigación sobre el fraude multimillonario
en la empresa alimentaria Parmalat, luego que el miércoles la policía
arrestó a cinco personas sospechosas, entre ellas a dos ex directivos
financieros de la gigante alimentaria.
El miércoles un juez italiano ordenó el
arresto de presuntos culpables de asociación delictuosa y quiebra
fraudulenta en uno de los mayores escándalos corporativos en el
mundo. Así, a la detención de Calisto Tanzi, fundador y ex
presidente de Parmalat, se sumaron los arrestos del abogado de Tanzi, Gian
Paolo Zini; el de dos jefes financieros de la firma, Fausto Tonna y Luciano
del Soldato, además de dos ejecutivos de la filial italiana en la
firma de auditoría estadunidense Grant Thornton.
Mientras las órdenes de arresto procedían,
inspectores de la comisión estadunidense de operaciones de bolsa
(Sec) -que acusa a Parmalat y a sus dirigentes de fraude bursátil-,
arribaron a Parma, Italia.
La Sec presentó una querella ante un tribunal de
Nueva York, en la que acusa al grupo italiano de "sobrevaluar los activos
de la empresa y subvaluar sus deudas" ante los inversionistas estadunidenses.
Fausto Tonna, uno de los detenidos y brazo derecho de
Calisto Tanzi, reconoció haber falsificado los balances de Parmalat
para ocultar un agujero de 10 mil millones de euros.
A su vez, los responsables de Gran Thornton son sospechosos
de ayudar a Parmalat a falsificar sus resultados aconsejándoles
los mejores instrumentos jurídicos y financieros para hacerlo.
Giovanni Bonici, presidente de Parmalat en Venezuela y
único de los sospechosos en el caso de fraude contra la firma italiana
que no ha sido arrestado, podría estar de vacaciones en Estados
Unidos, según el embajador de Italia en Caracas, Gerardo Carante.
Ahora los magistrados creen que Tanzi falsificó
las cuentas del octavo mayor grupo industrial de Italia, lo que condujo
a la insolvencia de la firma, con deudas que los fiscales han calculado
entre 10 mil y 13 mil millones de euros (12 mil 500 y 16 mil 200 millones
de dólares)
"Tendremos que analizar el flujo de caja (de las compañías)
una por una para ver cómo entró, cómo salió
y hacia dónde fue" el monto defraudado, dijo el abogado de Tanzi,
Fabio Belloni.
Trascendió que Parmalat -que se declaró
en bancarrota y está bajo la dirección del experto en rescate
de empresas, Enrico Bondi, desde que estalló un escándalo-,
pedirá a los bancos nuevos créditos el próximo mes
para mantener su negocio a flote, según una fuente cercana al caso.
Los temores de los inversionistas frente a la posición
de liquidez de Parmalat comenzaron este mes después de que la empresa
admitiera que no había podido liquidar una inversión de 500
millones de euros, en un fondo registrado en las Islas Caimán, llamado
Epicurum.
El 8 de diciembre la empresa pagó con cuatro días
de retraso un bono de deuda por 150 millones de euros. Para el día
17 incumplió el primer pago de la compra de una participación
por 400 millones a inversionistas minoritarios en una unidad brasileña.
La semana pasada la calificadora de crédito Standard
and Poor's recortó dos veces la calificación de deuda de
Parmalat y ahora está ocho niveles más abajo, en CC, un nivel
por encima de la categoría de default.
|