México D.F. Viernes 2 de enero de 2004
ENTREVISTA /ROSARIO GREEN, EMBAJADORA
DE MEXICO EN ARGENTINA
''Hay que fortalecer los lazos comerciales con Sudamérica''
ESTE AÑO PODRIA CONCRETARSE EL INGRESO DE MEXICO
AL MERCOSUR, ADELANTA
Aunque el estado de las relaciones entre ambas naciones
es saludable, ''es importante que haya más intercambios de los que
existen en la actualidad", aconseja la diplomática, quien cabildea
en Buenos Aires un acuerdo de libre comercio
STELLA CALLONI CORRESPONSAL
Buenos Aires, 1o. de enero. Más de 60 mil
argentinos asistieron durante 2002 a los actos culturales de la embajada
de México en Buenos Aires, cifra sin precedentes; las inversiones
de empresas mexicanas en el año que acaba de concluir se acercan
a los 2 mil millones de dólares, y hay avances notables hacia importantes
acuerdos de libre comercio entre ambos países. Asimismo, existe
la posibilidad de que en el corto plazo México se integre al Mercado
Común del Sur (Mercosur) en el formato de cuatro más uno,
previsto en los reglamentos fundacionales de ese organismo de integración.
"Las relaciones entre Argentina y México se encuentran
en un buen momento político, económico y cultural'', evalúa
en entrevista con La Jornada Rosario Green, embajadora mexicana
en este país sudamericanano.
En
el ámbito político, destaca: ''a pesar de que el mandatario
argentino Néstor Kirchner'' tiene escasos meses de haber asumido
el gobierno, ya ha mantenido dos encuentros con el presidente Vicente Fox,
"el primero el 24 de septiembre, durante la 58 Asamblea General de Naciones
Unidas, y el segundo el 15 de noviembre, en un encuentro de Argentina,
Brasil, Chile y México en el contexto de la 13 Cumbre Iberoamericana".
En lo económico, estima que la relación
también es buena, pero desde su punto de vista ''sería muy
importante que hubiera muchos más intercambios de los que existen
en la actualidad", ya que aún es reducido el comercio entre ambos
países: "no supera los mil millones de dólares, con un saldo
favorable para Argentina de 700 millones".
México compró en 2003 unas 50 mil unidades
vehiculares y también una buena cantidad de leche en polvo, además
de productos agrícolas.
''Argentina descubrió que el mercado de 100 millones
de consumidores mexicanos es muy importante, y pudiéramos seguir
creciendo en esta relación, especialmente ante la recuperación
de la economía argentina. Los capitales argentinos establecidos
en México suman 35 millones de dólares. A su vez las exportaciones
mexicanas son en general en los rubros de automotores, maquinarias, químicos,
electrónicos y energéticos y derivados, entre otros. En tanto
se produjo un salto en inversiones mexicanas en Argentina con la adquisición
de Fargo y CTI-Móvil por las empresas mexicanas Bimbo, Promecap
y Telmex.''
Estas inversiones resultaron las más importantes
que recibió Argentina de un país que no está incorporado
al Mercosur desde que la nación sudamericana se declaró en
moratoria del pago de deuda externa hace más de un año.
''Como parte de todo esto hay avances en la preparación
de un acuerdo de libre comercio entre Argentina y México".
En relación con el Mercosur, Green estima que en
2004 se podría producir el ingreso de México en este mecanismo,
en el formato cuatro más uno, posibilidad que comenzó a trabajarse
en julio de este año, cuando el presidente Fox vino a Argentina.
"Esto ha sido planteado por Brasil y es una aspiración de los argentinos
y de esto hemos hablado siempre. Creo que el año que viene sería
un buen momento para volver a plantear el cuatro más uno y llegar
a una conclusión importante. Ya existe el comercio con Argentina,
es muy grande con Brasil y con Uruguay va a crecer mucho. Y Paraguay tiene
buena disposición. Ojalá podamos coronar la expectativa cuatro
más uno.
''Todo parece indicar que la economía argentina,
después de que llegó al fondo, ahora que ya está remontando
ha sido importante para arrastrar al Mercosur. También Brasil vive
una situación interesante, y aunque tiene una deuda externa más
complicada que Argentina, también registra una importante tasa de
crecimiento que le va a permitir al presidente Luiz Inacio Lula da Silva
manejar sus cuentas.''
Movida cultural
"Pero en lo que nos ha ido muy bien -señala Green-
es en lo cultural". Se refiere a ''las 90 acciones de promoción
cultural, entre presentaciones de libros, exposiciones de pintura, gráfica,
fotografías y proyecciones de películas, a las que asistieron
más de 60 mil personas. Recuerdo que el 10 de septiembre la actividad
por México se realizó en el teatro Colón, que estuvo
colmado, y donde el maestro Fernando Lozano dirigió a la orquesta
de Cámara de Mayo".
Como parte de estas actividades visitaron Argentina en
2003 Paco Ignacio Taibo, Gonzalo Celorio, Margo Glantz y Eugencia Meyer,
presentando sus libros; Thelma Nava participó en el Festival Internacional
de Poesía; Arturo Risptein y Paz Alicia Garciadiego intervinieron
en una restropectiva en el importante complejo Malba, y hubo también
presencia de Tomás Casademunt, artista español radicado en
México, entre otros.
Señala que en la nueva sede de la embajada se realizan
también constantes exposiciones y hay ciclos de películas
mexicanas muy concurridos.
En Buenos Aires el Día de Muertos, organizado por
la embajada, con los típicos altares, se ha convertido en un clásico,
donde concurren miles de personas. Este año causó impacto
la muestra de fotografías de Juan Rulfo y también las lecturas
teatralizadas del escritor jalisciense.
-¿A qué se atribuye esta "movida cultural"?
-Creo que fue un muy buen año en lo cultural, porque
estamos creciendo en varios aspectos y tiene que ver con esos otros crecimientos.
Necesitamos crecer más, porque lo que estamos haciendo en inversiones
es importante, y a veces hemos detectado cierto resentimiento que queremos
paliar, y porque consideramos que la cultura es un instrumento maravilloso
para complementar actividades más fenicias, más mercantiles.
Queremos fortalecer las relaciones, que nos conozcan más, a nuestra
cultura, a nuestros artistas, y hay mucho interés sobre esto.
Precisamente inversionistas mexicanos promueven muchos
de estos actos.
Pero hay otra noticia importante este año, ya que
finalmente se declaró patrimonio cultural de Argentina el mural
que el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros trabajó en una casa
de campo de una conocida familia local.
La pared donde estaba el mural fue cortada en partes,
y comenzó un fuerte tironeo comercial, por lo que existía
una fuerte preocupación de que se destruyera esa obra.
"Hubo un arreglo importante. Al declararse patrimonio
nacional, nosotros podemos invocar un acuerdo bilateral y contribuir a
su reconstrucción. Existe un gran interés en la Fundación
Siqueiros y el gobierno mexicano para ayudar a rescatar ese patrimonio
cultural argentino. Hubo una reunión en la Casa Rosada (de gobierno)
adonde asistió la senadora Cristina Fernández de Kirchner,
en representación del presidente, y el ministro de Cultura, Torcuato
Di Tella, para dar a conocer el decreto, y ahora el mural podrá
exhibirse, y aunque no es tan grave el deterioro, precisamente la Fundación
Siqueiros nació para que donde quiera haya una obra de Siqueiros
y se necesite restauraciones pueda echar una mano. Es importante y significativo
en esos lazos que estamos construyendo", concluye la embajadora.
|