México D.F. Domingo 25 de mayo de 2003
Cuestiona a funcionarios mexicanos en la ONU
Señora directora: Al leer el artículo
de Horacio Labastida y observar el cartón de El Fisgón,
ambos del 23 de mayo, no deja uno de preguntarse qué es peor: si
la invasión estadunidense a las naciones o el agachamiento de nuestros
(¿de verdad, nuestros?) representantes en Naciones Unidas. ¿Será
también acaso posible que ya nadie extrañe tales demostraciones
de lealtad que en su oportunidad caracterizaron al ex canciller Castañeda?
Gracias.
Hermilo Suárez Domínguez
Acusan al gobierno de Chiapas de violar derechos humanos
Señora directora: Los abajo firmantes nos
pronunciamos enérgicamente en contra del brutal operativo
llevado a cabo por policías estatales en contra de la comunidad
Nuevo Tepeyac, municipio de Villa Las Rosas, Chiapas, el 21 de mayo del
presente año. En dicho operativo fueron lesionadas seis personas
y detenidas 27, entre ellas dos menores de edad, uno ellos el compañero
José Manuel Martínez Pérez, miembro de la Red de Defensores
Comunitarios por los Derechos Humanos, quien se encontraba realizando labores
propias de la defensa de los derechos humanos.
Desde el inicio de su administración, Pablo Salazar
Mendiguchía ha gobernado con base en un doble discurso en materia
de derechos humanos: muchos discursos y publicidad pagada para hacer creer
que en su gobierno se respetan los derechos humanos, pero en la práctica
sus acciones son de desprecio a los mismos. Operativos policiacos
como el llevado a cabo en Nuevo Tepeyac se realizan con frecuencia con
el pretexto de la "aplicación del estado de derecho", dejando saldos
de heridos, detenciones arbitrarias y masivas, y la incomunicación
de las personas detenidas con sus familiares y defensores.
Ya es tiempo de poner las cosas en claro con el gobierno
de Pablo Salazar Mendiguchía: es un gobierno que viola los derechos
humanos, que continúa con las prácticas de tortura, que viola
las garantías del debido proceso a las personas detenidas, intolerante
ante la crítica y que ha demostrado suficientemente que los derechos
humanos no han ocupado un espacio en su política de gobierno, como
no sea para violarlos.
Una muestra de esto es que el 22 de mayo de 2003 a las
13 horas, fueron golpeados Miguel Angel de los Santos y Alejandra del Valle,
defensores de los derechos humanos de la Red de Defensores Comunitarios
por los Derechos Humanos, mientras se encontraban en los separos buscando
hablar con los detenidos. Este brutal acto fue cometido por Arturo Cordero,
responsable de la Policía del estado, un agente de la policía
estatal y dos agentes más. Finalmente, los sacaron de los separos,
obstaculizando su labor de defensa de los derechos humanos.
Exigimos la libertad inmediata de las personas injustamente
detenidas, en especial del defensor comunitario de los derechos humanos,
cuya actividad es ajena a los motivos que dieron origen al operativo
policiaco. Exigimos el cese a la represión en contra de los y las
defensores de derechos humanos en el estado.
Joaquín Cáceres (Reebok Human Rights
Award 1988, coordinador del Programa de Educación y Comunicaciones
de la Asociación "Entre amigos", de El Salvador), Mexico Solidarity
Network, ASA (Asamblea Solidaria en Acción de Sant Vicenc, dels
Horts), Reus Societat Civil, Colectivo de Solidaridad con la Rebelión
Zapatista de Barcelona, Aquario de L'Hospitalet de Llobregat, Asociación
Catalana para la Defensa de los Derechos Humanos, Comisión de Defensa
de los Derechos de la Persona del Colegio de Abogados de Barcelona. Nicolás
Rose, Julia Tucker (Ceshra/ Cemas, Guatemala); Rubén Estrada Talonia,
director de la revista Regeneración; Manuel Lario Bastida,
de la Asociación pro Derechos Humanos de Murcia (España),
Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (Aspa), Ya Basta
Italia, Associazione Razzismo Stop Italia, Intersindical Alternativa de
Catalu- nya, Plataforma México Viena Austria, TINKU-Dinamarca, Ya
Basta París, Liga Suiza de los Derechos Humanos Sección Ginebra,
Comité de Apoio ás Lutas da América Latina, Centro
Santo Dias de Direitos Humanos da Arquidiocese de Sao Paulo, Grupo Tortura
Nunca Mais (Sao Paulo), Sindicato dos Jornalistas do Estado de Sao Paulo,
Sindicato dos Radialistas do Estado de Sao Paulo, William Elie, (Francia),
María A. Rosario (España), Yuli Mosquera (España),
Nuria Barberá (España), Ana Esther Ceceña, Felipe
Echenique, Marisa Kramsky Espinosa y más de cien firmas
Sobre concesiones al transporte en Chiapas
Señora directora: En la edición del
pasado viernes se aborda la denuncia de agresión a "abogados de
transportistas piratas". En interés de proporcionar más elementos
a los lectores de La Jornada, le ruego incorporar estas líneas
en la sección El Correo Ilustrado:
A la llegada del actual gobierno, uno de los rubros que
reflejó la corrupción para beneficiar intereses particulares
fue el del transporte. En los últimos momentos del gobierno anterior
se autorizaron discrecionalmente cerca de 2 mil concesiones.
El gobernador Pablo Salazar determinó no autorizar
concesiones mientras no se concluya con el trabajo de reordenamiento de
la compleja problemática heredada. Ese proceso ha llevado más
de dos años.
En este contexto, se han revocado ya algunas de las concesiones,
y quienes las poseían se han mantenido en la ilegalidad como taxis
piratas. Estos taxistas irregulares han buscado distintas maneras
de presión para obligar al gobierno a devolverles las concesiones
sin sujetarse a las conclusiones del trabajo de ordenamiento.
Como parte de esas acciones de presión, el domingo
18 de mayo taxistas irregulares secuestraron a cinco trabajadores de las
unidades móviles legales. El secuestro duró cuatro días,
durante los cuales se mantuvo un intenso diálogo con los secuestradores.
No obstante, persistieron en la comisión del delito. La fuerza pública
legítimamente procedió al rescate de los secuestrados y a
la detención de los plagiarios.
Entre los detenidos está una persona que la Red
de Defensores Comunitarios ha señalado como su integrante. Es necesario
decir el contexto en que ocurrieron esos hechos, porque la acción
en contra de las garantías individuales de cualquier persona constituye
delitos perfectamente tipificados en la legislación vigente. La
defensa de los derechos humanos nada tiene que ver con actos de piratería
y secuestro.
En relación con la presunta agresión a De
los Santos, el gobierno de Chiapas se comprometió a investigar minuciosamente
la circunstancia y los hechos para proceder en contra de los responsables
si llegara a comprobarse la afirmación de los organismos no gubernamentales,
compromiso hecho público por conducto del secretario de Gobierno,
que no se refleja en la nota publicada.
La Procuraduría General de Justicia del Estado
ha iniciado la investigación instruida por el Ejecutivo estatal,
y como parte de ésta recabará todos los testimonios que permitan
conocer la realidad de los hechos. Por ahora, se tienen pruebas que registran
pormenorizadamente lo ocurrido en el lugar y el momento señalados
por el abogado defensor de taxistas piratas que no estaba acreditado como
tal. La verdad se conocerá y la opinión pública recibirá
información y no una propaganda surgida de un interés que
ninguna relación tiene con los derechos humanos.
LCC José Domingo Pérez Sarmiento, director
de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia
del Estado de Chiapas
El
Correo Ilustrado

|