.. |
México D.F. Domingo 25 de mayo de 2003
La dirigencia se reunirá el martes con Encinas
Exigirá el SUTGDF que no se sancione a participantes en marchas
LAURA GOMEZ
El Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF) solicitará a las autoridades capitalinas no aplicar ninguna sanción administrativa a quienes participaron en las marchas realizadas en la semana que terminó, "que no tuvieron otro fin que mejorar las condiciones laborales en las que se desempeñan".
La Comisión de Revisión Sindical, integrada por 13 secretarios seccionales y su presidente, José Medel Ibarra, se reunieron ayer para definir los planteamientos que presentarán al secretario de Gobierno, Alejandro Encinas, el próximo martes, entre los que se encuentran un aumento salarial adicional de 3 por ciento, al otorgado en la primera quincena de mayo, que fue de 7 puntos porcentuales. Además, una alza de 20 por ciento en prestaciones, renivelación de 2 a 8 por ciento como mínimo y el descongelamiento de siete mil plazas de jubilados, pensionados o fallecidos.
También piden resolución positiva a la falta colectiva de los más de 12 mil trabajadores que participaron en las marchas; el reconocimiento legal de la sección 40, integrada por cinco mil empleados administrativos de la Secretaría de Seguridad Pública, y la basificación de algunos de los 35 mil eventuales, según su desempeño y antigüedad.
"Nuestra posición respecto al mejoramiento de las condiciones generales de trabajo no es inflexible, pero necesitamos conocer el informe presupuestal de las autoridades para empezar a negociar sobre bases reales, sin descalificaciones y engaños, como sucedió el año pasado, cuando después de día y medio de paro accedimos dialogar y no obtuvimos más que promesas", señalaron algunos de los asistentes a la reunión, realizada a puerta cerrada. Sin embargo, confiaron en que se mejorarán las condiciones generales de trabajo después de cinco años de mantenerse inamovibles, "porque existe la posibilidad de salir nuevamente a las calles, si en 15 días no tenemos una respuesta positiva del gobierno capitalino", advirtieron.
|