México D.F. Domingo 25 de mayo de 2003
Denominado Cobra Uno, opera desde el viernes en toda la ciudad
Crea la SSP un grupo especial para atacar el tráfico de drogas al menudeo
Estamos dando una "batalla brutal" contra ese flagelo, asevera Manuel Mondragón
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
Desde el viernes pasado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal cuenta con un nuevo grupo de fuerzas especiales, dedicado exclusivamente a combatir el tráfico de drogas al menudeo en la ciudad.
El subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Manuel Mondragón, anunció ayer que el grupo, denominado Cobra Uno, está integrado por 150 efectivos que antes pertenecieron a los desaparecidos grupos Centuriones y Júpiter.
El funcionario informó que otros dos grupos, creados también a partir de la reorganización de fuerzas especiales, identificados como Cobra Dos y Cobra Tres, comenzaron a realizar acciones en zonas conflictivas de la ciudad. En total son 450 efectivos en los tres grupos.
Mondragón señaló que las acciones de Cobra Uno estarán enfocadas a los puntos de venta de droga denunciados por la ciudadanía por medio de los diversos canales de comunicación con que cuenta la dependencia, como las coordinaciones territoriales de seguridad pública y procuración de justicia, el número telefónico de emergencia 060 y el Centro de Atención Ciudadana de la subsecretaría a su cargo, entre otros.
Explicó que la decisión de crear dicho grupo se tomó a partir de que la Procuraduría General de la República solicitó a la SSP del gobierno de la ciudad apoyo para coordinar acciones en contra de este tipo de delito.
"Estamos dando y daremos una batalla brutal contra el narcomenudeo; yo espero tener resultados con la información fidedigna que se nos proporcione, de manera confidencial y anónima, porque este flagelo nos está lastimando brutalmente", aseveró.
Señaló que la dependencia cuenta con mucha información sobre puntos de venta de droga en toda la ciudad, y aunque tiene primero que verificarse, garantizó que se atacarán todos los sitios que la gente informe donde se trafica.
"El problema de exceso de oferta se ha dado en toda la República y naturalmente en las grandes ciudades, y el Distrito Federal no es la excepción; el problema antes era de tránsito de cocaína, que empezaba en la frontera sur y atravesaba toda la República, para venderse en el norte. Hoy en día los grandes cárteles están pagando con droga y ésta se queda en México, y obviamente las toneladas y kilos de cocaína se convierten en grapas que antes solamente eran accesibles para la gente de mucha lana, y ahora el que antes fumaba mariguana tiene la capacidad de comprar cocaína".
Por esto, consideró que la sociedad en su conjunto tiene que hacer su parte, no sólo delatando a los traficantes de drogas, sino combatiendo el consumo.
|