México D.F. Domingo 25 de mayo de 2003
El secretario de Seguridad Pública del DF formalizará el nombramiento esta semana
Un militar dirigirá área que se ocupa de movilizaciones sociales
Es el general de división Enrique Pérez Casas, quien ocupará la Subsecretaría de Apoyo Institucional y Policías Complementarias; anteriormente era asesor de Marcelo Ebrard
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
El secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard Casaubón, eligió a un militar para dirigir la Subsecretaría de Apoyo Institucional y Policías Complementarias, donde se identifican, estudian, atienden y canalizan las marchas y plantones que se realizan en las calles del Distrito Federal.
El área había quedado acéfala tras la renuncia de Raymundo Collins Flores a la Subsecretaría de Seguridad Pública y el nombramiento en su lugar de Gabriel Regino García, quien ocupaba Apoyo Institucional.
Se trata del general de división de Estado Mayor Enrique Pérez Casas, quien integraba el equipo de asesores de Ebrard y cuyo nombramiento fue informado por el mismo jefe de la policía a sus principales colaboradores y mandos de la institución, y lo hará público esta semana.
Pérez Cazas, al frente de dicha subsecretaría tendrá a su cargo tres direcciones ejecutivas: la de Apoyo Institucional, la de Seguimiento de Policías Complementarias y la de Registro y Control de Empresas de Seguridad Privada.
Será el responsable de evaluar y controlar los planes y programas para el seguimiento de los procesos y sistemas de los dos cuerpos de la policía complementaria: la Auxiliar y la Bancaria e Industrial.
Estará a cargo también de los trámites y procesos de autorización, registro e inspección de los servicios de seguridad privada.
Además, deberá controlar lo relativo al estudio, atención y canalización de movimientos sociales en la vía pública, de acuerdo con las líneas de acción del titular de la dependencia y la jefatura de Gobierno de la ciudad.
Particularmente, la Dirección General de Apoyo Institucional es el área de la subsecretaría que se encarga de diseñar y coordinar los estudios, planes y acciones para la detección, monitoreo y canalización a las dependencias involucradas, de conflictos y movilizaciones sociales en la vía pública.
|