México D.F. Domingo 25 de mayo de 2003
Facturó 400 mdd a una empresa de EU y otra de Irlanda
Pemex desvió más de 22 millones de barriles de crudo a especuladores
ISRAEL RODRIGUEZ
Al margen de los ordenamientos jurídicos mediante los cuales debe operar el organismo subsidiario de Petróleos Mexicanos, PMI Comercio Internacional, éste desvió durante 2001 volúmenes de crudo equivalentes a la producción actual total de una semana hacia los mercados petroleros especulativos internacionales, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Precisó que las operaciones se hicieron a través de la intermediaria de valores estadunidense Morgan Stanley y otra empresa comercializadora de hidrocarburos en Irlanda denominada PMI Trading Ltd.
Según los resultados del órgano auditor del Congreso, se detectó que mientras que PMI Comercio Internacional "tiene como política específica vender el crudo mexicano de exportación únicamente a refinadores, este vendió importantes volúmenes fuera de esta política".
Detallan los informes que en 2001, primer año de la administración del presidente Vicente Fox, este organismo subsidiario de Pemex facturó a Morgan Stanley Capital Group, compañía estadunidense intermediaria en la venta de valores, 18 millones 213 mil 600 barriles de crudo, por un monto de 312 millones 797 mil 700 dólares y a PMI Trading Ltd., empresa comercializadora de hidrocarburos en Irlanda, 3 millones 891 mil 200 barriles de crudo por un importe de 81 millones 547 mil 200 dólares.
Por otro lado, el informe refiere que las alianzas estratégicas efectuadas por Pemex con algunas empresas extranjeras han sido un fracaso porque han significado importantes pérdidas para la paraestatal.
Estas irregularidades, indica el documento, han tenido un efecto económico para la principal empresa estatal de alrededor de 500 millones de dólares.
Sólo en el caso de la refinería Deer Park, de Houston, Texas, la rentabilidad para Pemex ha sido muy baja, porque en nueve años ha recuperado únicamente 37 millones de dólares de la inversión total y ha tenido pérdidas por 97 millones de dólares.
En lo que respecta a la alianza establecida el 31 de marzo de 1993 entre PMI y Shell Oil Company para la construcción de la refinería Deer Park Refining Limited Partnerships, que tiene como objetivo la refinación de petróleo crudo Maya suministrado por sus socios y adquirido a Pemex, participando cada uno con 50 por ciento, este último invirtió en ese proyecto 234.1 millones de dólares.
Esa planta tiene capacidad de refinación de 220 mil barriles diarios. Durante 2001 se enviaron un promedio de 251 mil 900 barriles diarios de crudo Maya y Olmeca, que rebasaron esta capacidad por 31 mil 900 barriles diarios, que representan 11 millones 600 mil barriles por año. Este proyecto fue para refinar exclusivamente crudo Maya; sin embargo se envía también crudo Olmeca.
Los resultados señalan que: "la rentabilidad para Pemex en este proyecto ha sido muy baja, porque en nueve años únicamente ha recuperado 37 millones de dólares (15 por ciento); adicionalmente se determinó una pérdida de 96.8 millones de dólares, al comparar el valor actual de la inversión y la cifra en estados financieros a diciembre de 2001".
|