Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 9 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados

Inadecuadas, las políticas educativas para el sector, señala

INI: analfabetos, 30.5% de indígenas mayores de 15 años en Querétaro

MARIANA CHAVEZ CORRESPONSAL

Queretaro, Qro., 8 de abril. La población indígena de la entidad cursa únicamente un promedio de tres años escolares, y son analfabetos 30.4 por ciento de los habitantes étnicos mayores de 15 años de edad, afirmó Mario Rodríguez Landeros, delegado regional del Instituto Nacional Indigenista (INI).

En entrevista, el funcionario sostuvo que las actuales políticas públicas en materia educativa han tenido un impacto negativo en la educación de los indígenas queretanos, pues reciben enseñanza en español, no en su lengua materna.

Rodríguez Landeros señaló que el promedio escolar en el estado es de 7.5 años de instrucción, mientras que la población indígena cursa únicamente los tres primeros grados de la educación primaria, pues debe abandonar sus estudios debido a su necesidad de integrarse a una actividad económica, "y porque la enseñanza no es bilingüe".

Añadió que por los problemas de rezago educativo, económico y social que enfrentan las etnias de Querétaro, siete de cada diez indígenas adultos emigran hacía grandes ciudades o al extranjero en busca de empleo.

Como ejemplo citó que en la comunidad Las Nuevas Flores, en el municipio de Jalpan de Serra, una joven de 16 años que daba clases a niños otomíes prohibió a sus alumnos hablar en su lengua natal.

Rodríguez Landeros anunció que para aliviar el rezago educativo, más de 400 maestros de 160 escuelas de educación prescolar y primarias bilingües del estado tomarán un diplomado de educación intercultural. Abundó que dicho curso tendrá el objetivo de mejorar la calidad de la educación bilingüe, ampliar el acceso educativo a los pueblos indígenas, así como promover la permanencia y la culminación de estudios entre ese segmento de la población.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año