El 28 de marzo se entregará en San Lázaro el dictamen sobre desafuero de petroleros
Admite un tribunal recurso de Aldana que impugna a la Sección Instructora
Se podría declarar que el órgano fue constituido ilegalmente, según defensores del priísta
JESUS ARANDA Y CIRO PEREZ
El segundo tribunal colegiado en materia administrativa admitió el recurso de revisión interpuesto por el senador priísta Ricardo Aldana Prieto, en el que cuestiona la legalidad de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados.
En tanto, se informó que el 28 de marzo la Sección Instructora de la Cámara de Diputados entregará al pleno el dictamen sobre el desafuero de los líderes petroleros: el diputado federal Carlos Romero Deschamps; el senador Ricardo Aldana y el diputado local por Tamaulipas Jesús Olvera Méndez, a quienes se les señala como presuntos responsables de haber desviado recursos a la campaña de Francisco Labastida Ochoa.
Después de que en primera instancia el juez de la causa había considerado que la solicitud del dirigente del sindicato petrolero era improcedente, por considerar que no procede el amparo en materia de derechos políticos, el tribunal colegiado resolvió entrar al fondo del asunto.
De acuerdo con la defensa del legislador, el tribunal que conoce del asunto podría declarar que la Sección Instructora fue constituida ilegalmente y, por tanto, el proceso en contra del propio Aldana, de Romero Deschamps y de Olvera Méndez podría darse por terminado.
Según la argumentación de la defensa, la Sección Instructora no se constituyó en el tiempo previsto por la ley, es decir, en los tres primeros meses de la actual legislación, y su integración fue ad hoc para impulsar el desafuero de los legisladores priístas.
Por cierto, ayer el juzgado cuarto administrativo concedió el amparo a Olvera Méndez -como ya la obtuvieron los dirigentes petroleros-, a efecto de que la Procuraduría General de la República reconozca la personalidad jurídica de sus abogados y les permita conocer las acusaciones de que es objeto en el Pemexgate.
Respecto al dictamen de la Sección Instructora, el panista Cuauhtémoc Cardona Benavides recordó que el grupo de trabajo que revisa las dos peticiones de desafuero, la primera por la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada (UEDO) y la segunda por la Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), acordó ampliar el plazo de análisis de los documentos presentados por la parte acusadora y por la defensa, para poder elaborar una resolución. "El plazo que acordamos fue para el 28 de marzo", indicó.
El legislador dijo que esta fecha tiene "cierta relevancia", porque en ese momento el Congreso está trabajando de manera ordinaria, por lo que es el momento adecuado para que, conforme a la ley, se presenten los dictámenes y éstos puedan ser agendados para la sesión correspondiente.
-ƑPero por qué casualmente cada vez se va alargando la fecha para presentar un dictamen e inevitablemente se cruza con toda esta temporada de campañas electorales?
-No es un asunto que pueda decirse que se planeó de manera premeditada o de una manera que se pueda malinterpretar por la opinión pública; es un asunto de plazos, de tiempos, de defensa adecuada que debe de darse, como garantías constitucionales a los inculpados y también el cumplimiento de la propia ley de responsabilidades para que la Sección Instructora pueda tener todos los elementos y emitir un dictamen objetivo.
-ƑPero existe el compromiso de que en este periodo de sesiones, que es el último de la Legislatura, salgan adelante estos dictámenes?
-Sí, yo pienso que la Sección Instructora no puede tardar más que este periodo.
-ƑQué pasaría si los líderes petroleros, también legisladores priístas, solicitaran licencia al inicio del periodo ordinario de sesiones?
-Sería una cuestión de interpretación constitucional, pero si solicitan licencia no necesariamente quiere decir que no tengan fuero. Yo pensaría, de entrada, que el hecho de que después se te quite licencia o que quieras regresar te va a dar fuero, creo que el procedimiento deberá continuar.