Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 18 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía
La mayoría de los trabajadores no cuenta con recibos de las aportaciones: legislador

Virtualmente imposible el reclamo de los recursos de que dispondrá la Federación

Desacuerdo entre diputados y senadores sobre si los $20 mil millones son prestados o no

ENRIQUE MENDEZ, VICTOR BALLINAS Y PATRICIA MUÑOZ

Con el respaldo del Congreso de la Unión, el gobierno federal obtuvo 20 mil millones de pesos de los trabajadores que en 1992 aportaron recursos al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que sólo se les devolverán si los reclaman.

De esos recursos, sólo se destinarán mil millones de pesos para un fondo que será administrado por el IMSS para que, si los trabajadores lo reclaman, haya dinero para pagarles, pero el Ejecutivo federal no está comprometido a pagar los 20 mil millones de pesos.

A pesar de ese candado, es casi imposible que los trabajadores se presenten a reclamar su dinero. Y esto es así, dijo el diputado federal Samuel Aguilar Solís, porque la mayoría no cuenta con los recibos de pago que comprueben sus aportaciones, no saben que tienen derecho a una pensión o bien porque trabajaron en empresas constructoras que quebraron durante la crisis económica de 1994 y 1995.

Los 20 mil millones, explicó el legislador en una conferencia de prensa encabezada por el coordinador de los diputados priístas, Rafael Rodríguez Barrera, provienen de trabajadores que acumularon hasta ocho cuentas del SAR, y constituye el total de sus ahorros de 1992 y el capital más los intereses.

"Son miles de cuentas, que deben de tener algún dueño. No provienen de aportaciones de un fantasma. Sin embargo, son de miles de trabajadores con pequeñas cuentas, de 50 a 100 pesos, que no han sido reclamadas", expuso Aguilar Solís.

El diputado David Penchyna explicó que el fondo que manejará el IMSS es capitalizable y es contingente. "El destino de esos recursos nos pareció bueno y por eso lo aprobamos. Con ello se incrementan los fondos públicos y ese dinero no se pierde."

Penchyna y Samuel Aguilar explicaron que no es un préstamo, pues el Ejecutivo no está obligado a devolver los recursos.

Se hará frente en cuanto aparezcan los dueños: Sodi

Sin embargo, en el Senado se informó que al gobierno foxista "se le otorgaron en calidad de préstamo los 20 mil millones de pesos del ahorro de los trabajadores que fueron depositados en diversos bancos y que constituyen parte del SAR". En cuanto aparezcan los dueños de esos recursos, el Ejecutivo "deberá hacer frente a su obligación de liquidarles sus depósitos".

El senador del PRD, Demetrio Sodi aseveró que "ningún trabajador va a perder su derecho. Son recursos que hoy tiene la Consar y que maneja con discrecionalidad, pero si no se obtenía ese dinero para financiar al campo ¿de donde se sacaría y cómo se le haría frente a los problemas del agro?", cuestionó el senador.

Más adelante dijo que en efecto los recursos son un préstamo (deuda) para el gobierno federal; sin embargo, resaltó "en esta operación todos ganan. Los trabajadores que no han individualizado sus fondos tendrán un interés más alto que el que les otorga la Consar, el gobierno consiguió un préstamo a tasas de interés más bajas y se va a ahorrar al año mil millones de pesos".

A su vez, y en entrevista por separado el ex presidente del CEN del PRI y actual senador priísta Humberto Roque Villanueva sostuvo que fue oportuna la modificación al SAR, ya que por un lado ayuda al sector obrero en la calificación de quienes son los legítimos dueños de esos recursos, y por otro el gobierno cuenta con dinero para apoyar la nueva Financiera Rural, con lo cual es evidente que se apoyará al sector agropecuario.

Abundó Roque que el dinero "fue en calidad de préstamo". Y esto no significa que va a ocurrir lo que en el pasado se registró, cuando los gobernantes -presidentes de la República- utilizaron los recursos de pensiones y tronaron el sistema.

Ahora se están utilizando los recursos de los trabajadores que no están identificados por alguna laguna administrativa que hubo en la creación del SAR y la Afore. Y no hay que olvidar -subraya- que las Afore se constituyeron para evitar que los gobiernos se gasten los dineros de los trabajadores. Pero este es un caso de excepción, porque se trata de una laguna administrativa que tiene los recursos ociosos.

Roque Villanueva añadió que es mejor que de una buena vez se identifiquen a los trabajadores propietarios de ese dinero depositado en los bancos, y que una vez que se conozca quiénes son, éstos exijan que sus depósitos sean traspasados a las Afore.

-La Consar asegura que existen los nombres y apellidos de los dueños de ese dinero.

-Si así es el caso, la ley lo permite, y en el Congreso no estamos en contra de que se traspasen esos recursos a las Afore, enhorabuena.

En tanto el perredista Demetrio Sodi insistió en que se necesitaban recursos para capitalizar la Financiera Rural, y de no haber dispuesto de esos 20 mil millones el gobierno se habría tenido que endeudar con los bancos a una tasa de interés muy alta, de tal forma que esos recursos tendrán un rendimiento mayor y financiarán a un precio más bajo el desarrollo rural.

-¿Por qué no usaron antes esos recursos?

-Hubiera sido muy riesgoso prestárselos a Banrural con toda la deuda que tenía; se hubieran perdido, ahora se pudo porque se aprobó la reforma que crea la Financiera Rural. Para eso son los fondos de pensiones, para financiar al gobierno.

-Se dijo en el Pleno que no estaban identificados los dueños de esos recursos.

-Es posible que sí existan los nombres, pero el problema es que no están individualizados. Se dieron en calidad de préstamo, y esos recursos serán devueltos cuando los trabajadores, que son sus legítimos dueños, los demanden.

Mientras, sindicatos independientes calificaron de un grave error el que el Congreso de la Unión haya autorizado un préstamo para el gobierno federal por 20 mil millones de pesos de los fondos del SAR. La Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (Fesebes) apuntó que con esta determinación se está poniendo en grave riesgo los fondos de los trabajadores, porque el gobierno no cuenta con recursos y está echando mano de todo lo que tiene a su alcance para cumplir sus compromisos, y no hay ninguna seguridad de que efectivamente pagará los mismos.

"Tamales de chivo"

El Sindicato de Tranviarios planteó que "todo indica que otra vez le quieren hacer de chivo los tamales a los trabajadores" utilizando sus fondos de retiro, ya que nada garantiza que no sucederá como con los recursos que la masa trabajadora tenía ahorrados en sexenios pasados en el Infonavit, que de, un plumazo se borraron y nadie sabe donde quedó ese dinero.

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de la UNAM planteó que el gobierno de Vicente Fox no ha dejado de utilizar algunos fondos como "caja chica", sólo ha cambiado la forma, ya que antes lo hacía sin permiso y ahora hasta es legal.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año