Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 17 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

"Riesgo de estallido social"

Urgen cambios a la política económica, señala el SME

PATRICIA MUÑOZ RIOS

La posibilidad de un estallido social en el país se viene configurando a partir de las acciones que el gobierno está emprendiendo en contra de la sociedad, las condiciones a las que están obligando con la política económica que se ha aplicado, y si no hay una modificación de este rumbo, de esta conducta, se podría llegar a etapas que nadie quiere para México, advirtió el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Rosendo Flores.

El dirigente rindió ayer su informe de actividades 2002 al frente de este sindicato, en el marco de la 88 asamblea general ordinaria y en un foro repleto, al que asistieron los representantes de sindicatos afines de España, Colombia y Ecuador, entre otros.

En este contexto advirtió que si el gobierno de Vicente Fox no escucha y atiende las demandas del sector social, podrían generarse conflictos sociales, y sostuvo que por ello el SME se mantendrá firme para que no prosperen las exigencias de los organismos internacionales para que México privatice su sector energético y reforme su ley laboral, la cual, de prosperar, afectaría a todos los trabajadores del país, pues todos los contratos colectivos se verían en riesgo, se deteriorarían las condiciones de los obreros y el sector retrocedería varias décadas.

"No permitiremos que nos mande el Banco Mundial ni las exigencias que ha hecho nuestro gobierno de reformas a las leyes laborales de nuestro país", indicó.

Flores adelantó que ante la posición del gobierno y de los empresarios de dar sólo un incremento salarial de 1.5 por ciento arriba de la inflación, el movimiento obrero va a buscar el terreno de la unidad, a presentar un frente común. "Lo hemos platicado con la Unión Nacional de Trabajadores, y será cuestion de unos días para concretar acciones con el objetivo de alcanzar mejores salarios."

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año