Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 17 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

El presupuesto del instituto asciende a $54 mil 500 millones

Garantizados, el abasto de medicinas y el pago de pensiones en el ISSSTE

ANGELES CRUZ

En 2003 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recibirá un subsidio fiscal de 19 mil millones de pesos, equivalentes a un incremento de 27 por ciento con relación a 2002, informó el director de la dependencia, Benjamín González Roaro.

Dijo que con el presupuesto autorizado ayer por el Congreso de la Unión -54 mil 500 millones de pesos- el abasto de medicamentos y el pago de pensiones están garantizados, es decir, abundó, no se repetirá la incertidumbre de los primeros meses de 2002, cuando los recursos económicos disponibles eran insuficientes para cubrir estas necesidades.

El funcionario señaló además que el ISSSTE podrá empezar a revertir el grave rezago que existe en la infraestructura física y el equipo médico. Informó que con el propósito de ahorrar y obtener recursos adicionales, se adoptarán algunas medidas como el "pago por evento" en algunos equipos y el arrendamiento del equipamiento institucional.

Admitió, sin embargo, que la solución de fondo del problema estructural del ISSSTE se dará con la reforma integral que podría presentarse en el transcurso de 2003. Dicho proyecto deberá incluir cuatro aspectos básicos: pensiones, salud, vivienda y organización interna.

González Roaro señaló que si bien el presupuesto aprobado por los legisladores sigue siendo insuficiente, "al menos no nos recortaron" como ocurrió en diciembre de 2001. De hecho, dijo, "quedó demostrado que trabajamos pese a los exiguos recursos".

Por otra parte, se refirió a la deuda que tienen algunas dependencias de gobierno con el instituto. Los casos más relevantes son las universidades de Baja California Sur y la de Zacatecas. La primera le debe al ISSSTE alrededor de 900 millones de pesos y ya se firmó un convenio para empezar a cubrir el adeudo.

La Universidad de Zacatecas tiene pendiente de pago al instituto 500 millones de pesos, y a decir de González Roaro, existen buenas expectativas de que el próximo año se iniciará la regularización en la entrega de las aportaciones.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año