Unico día, en Retorno de Crisantemo número
34
Presenta Fernanda Tapia colección de miniaturas
JORGE CABALLERO
Hoy, la desenfrenada locutora Fernanda Tapia presenta
por único día su colección de miniaturas, en la casa
de su mamá.
Explica: "Lo que pasa es que pertenezco a la sociedad
de miniaturistas de México. Hacemos una exposición en octubre,
en el Museo del Carmen. A raíz de que exhibimos, la la gente nos
pedía irla a ver a la casa. Entonces ya te imaginarás qué
desorden, así que decidí exponer toda la colección,
que es realmente grande, un día del año para compartirlo
con la gente".
Tapia comenta que su colección "conjunta el trabajo
de algunos artesanos y artistas mexicanos, que hago con mucho cariño
y para que se conozca el trabajo de nuestros miniaturistas, quienes requieren
mucho apoyo".
La
locutora de Radioactivo comienza la plática comentando sobre la
importancia de la colección: "México tiene una tradición
miniaturista am- plia, pero se ha perdido mucho el acabado, porque les
regateamos el precio a nuestros artesanos, pero la mía se apega
a la tradición miniaturística que sigue las reglas del juego.
Por ejemplo, la escala 1-12, que es igual a un pie; y para que estas piezas
valgan más, porque hay artistas y artesanos que hacen piezas fechadas,
numeradas y firmadas que llegan a subastarse en Christies, tienen que usar
el material original; por ejemplo, si la miniatura está copiada
de un mueble hecho de cerezo, ésta debe ser de raíz de madera
de cerezo. Todo lo que le funciona al original debe servir para la miniatura.
Además, debe estar decantada a escala, tanto el brillo como la tinta
del mueble. Si hay cerraduras, a las de escala deben servirle también
las suyas".
Además, contó brevemente cómo le
surgió el gusto por las miniaturas: "Desde niña comencé
a comprar piezas de nacimiento en Tlaquepaque, y como cada año compraba
más, se hizo una colección abrumadora, monstruosa. Cuando
pasé por una tienda de miniaturas, que ya no existen en el Distrito
Federal, pues todas tronaron, vi que vendían joyitas, tapetes y
cosas que no te venden en Tlaquepaque y le integré cosas que no
tenía. Después hice una casita. Ya coleccionaba Playmobil.
Ya tenía la casita victoriana, incluso la había electrificado,
y comencé a coleccionar las miniaturas y lo enfoqué a lugares".
La también locutora de La Sabrosita comenta acerca
de las rarezas que tiene en su colección: la recámara de
Frida Kahlo, reproducida con cuadros, silla de ruedas, diario. Hay un cuarto
del Hospital de la Mujer, una pieza que está dentro de una estufa,
que es un homenaje a la pastelería El Globo de principios de 1900;
la cueva de Merlín, la casa victoriana, una lavandería en
los sótanos de un edificio, junto a la caldera; seis piezas hiperrealistas
de maestros ingleses verdaderamente impresionantes, entre otras".
Antes de concluir, adelanta: "En este momento estoy arrancando
una serie de cuartos históricos. Voy a reproducir documentos, gestas
y hasta el cuarto en el que se estaba quedando Marcos, donde encontraron
la computadora y la pipa rota; la casa de la Corregidora. Esta colección
la comencé con la casa de Frida Kahlo, por su colorido, que llama
mucho la atención. Creo que eso es más didáctico para
los niños que muchas hojas de libros, porque los infantes se meten
y preguntan. Además, con el tiempo se convierten en documentos históricos.
Como cuando encontraron las famosas cocinitas de Nuremberg de 1600, después
se supo que servían para enseñar a las niñas cómo
manejar una casa, y ahora a nosotros nos sirven para saber cómo
resolvían cuestiones tecnológicas en la cocina. Estoy tratando
de rescatar nuestra historia".
Fernanda Tapia concluye informando que "la exposición
está abierta a partir de hoy, de 10 de la mañana a 20 horas.
La dirección es: Retorno de Crisantemo número 34, colonia
Olivar de los Padres. Subiendo por Avenida Toluca, hay que meterse en Mimosa
y la primera calle es Retorno de Crisantemo. Lleven a sus niños,
porque se infartarán cuando vean esto. Si son minuciosos en una
hora la recorren, si no, en unos 40 minutos".