Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 2 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Estados

No llegó la vigilancia especial que prometió Juárez Cisneros; sólo estuvieron 40 policías

Prevaleció en Teloloapan una paz frágil en la protesta del edil electo

Exige Rosario Robles que se cumplan órdenes de aprehensión contra Urióstegui

RENATO DAVALO, MISAEL HABANA Y JESUS SAAVEDRA ENVIADO Y CORRESPONSALES

Teloloapan, Gro., 1o. de diciembre. Una paz frágil prevaleció en la plaza Eutimio Pinzón de este municipio, después que entre reticencias y promesas los priístas que tomaron la presidencia municipal dejaron el inmueble, en el cual rindió protesta como alcalde por segunda ocasión Modesto Brito González.

La dirigente nacional perredista, Rosario Robles, presente en el acto, a su vez pidió que se cumplan las órdenes de aprehensión pendientes contra el dirigente local del PRI, Pedro Pablo Urióstegui Salgado.

Mientras asumían sus cargos los 76 presidentes municipales guerrerenses se registraron más de 12 lesionados por enfrentamientos en Tlapa, Mártir de Cuilapan, Chilapa y Huamuxtitlán, cuyos alcaldes electos rindieron protesta en sedes paralelas.

En los comicios del pasado 6 de octubre el PRD ganó por quinta ocasión consecutiva la alcaldía de Teloloapan. Al no descartarse que hubiera violencia cuando Brito González asumiera su cargo, el gobernador René Juárez Cisneros prometió enviar agentes a resguardar la alcaldía, pero únicamente se desplegaron en torno al inmueble unos cuantos policías municipales armados con rifles R-15.

Después de la medianoche del sábado, los priístas levantaron el plantón que mantuvieron en torno al palacio de gobierno, entre gritos de "traidores" para los integrantes de la comisión negociadora que esa tarde y noche se reunieron en Chilpancingo con Juárez Cisneros. Finalmente terminaron con la toma de la alcaldía y dejaron la incógnita de lo que el uriosteguismo hará en el futuro para desestabilizar a la administración de Brito González.

En su oportunidad, ante casi 5 mil personas que presenciaron la toma de protesta de Brito González, Robles Berlanga anunció que el PRD "estará vigilante de que enguerrero-2 Teloloapan se mantenga la gobernabilidad" y que todos los presidentes municipales perredistas cumplan con sus compromisos de campaña.

Sostuvo que "Teloloapan dio una lección de dignidad al país. Cuando se tiene la razón y la ley no hay criterio que valga". Afirmó igualmente que el PRD "no es el partido de la violencia, sino de la paz y la legalidad. No aceptamos presiones ni chantajes de quienes se colocan fuera de la ley, y ésta se encuentra del lado del PRD. Nuestro partido ha demostrado que no gobierna para partidarios, sino en la búsqueda de la igualdad".

En un mensaje que ofreció, Brito González afirmó que "debemos distinguirnos de los animales por la calidad humana. Invitamos a los priístas a hacer propuestas". Sostuvo que a partir de este domingo "se terminan y quedan atrás las confrontaciones apasionadas, y tomamos el poder nuevamente con el ánimo de servir a todos los ciudadanos, sin importar su filiación política".

En tanto, la seguridad que prometió Juárez Cisneros no llegó nunca. Rondaron la plaza 40 de los 80 policías municipales; el resto renunció unas horas antes de la medianoche de ayer, con el argumento de que el responsable de la seguridad municipal del gobierno perredista saliente les ofreció trabajo en otro lugar. Por ello había temores de que "algo pudiera pasar" porque Pedro Pablo Urióstegui "no es hombre de palabra", comentó Brito González.

Toman inconformes tres alcaldías

Aproximadamente 100 priístas y perredistas se presentaron a la toma de protesta del alcalde priísta de Tlapa, Rufino Vázquez Sierra, quien debió trasladar el acto oficial a la comisaría ejidal de ese municipio.

Después del mediodía el edil fue a su domicilio, donde 50 campesinos encabezados por su correligionario Odilón Rosas agredieron físicamente a los hermanos del munícipe, Rafael y Verónica Vázquez Sierra.

También en la Montaña, un grupo de perredistas tomó el ayuntamiento de Xochihuehuetlán para impedir la posesión del cargo al petista Lorenzo Arriaga Pérez, a quien el jueves el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio el triunfo que retiró al PRD.

Durante la madrugada del domingo fueron tomadas las alcaldías de Tlacoapa y Atlamajalcingo del Monte, cuyos ediles priístas, Jesús Navarro Sierra y Francisco Galindo Vivar, respectivamente, debieron rendir protesta en sedes alternas. A puerta cerrada, con una protesta de comerciantes fuera del auditorio municipal, tomó protesta el alcalde de Chilapa, Maclovio Ariza Acevedo.

Por el contrario, sin ningún problema tomó posesión el nuevo presidente municipal de Chilpancingo, Saúl Alarcón Abarca, ante el gobernador Juárez Cisneros y el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Carlos Sánchez Barrios.

En ese acto, Juárez Cisneros criticó a quienes "le han apostado a que en Guerrero regresemos a los tiempos de confrontación y derramamiento de sangre".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año