Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 24 de mayo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  >

Espectáculos
MUSICA

Pablo Espinosa

22/05/02

UNA IMAGEN EN el camerino: Rubén González escucha a lo lejos el estruendo de la música clásica de Cuba que retumba desde el escenario del Auditorio Nacional hacia el bajo vientre y el alto corazón de 10 mil almas vivas.

TIENE FRENTE A sí, tras bambalinas, un piano eléctrico hacia cuyas teclas inclina su delgada línea humana. En el momento del clímax de la orquesta, de la multitud y de su espíritu, dibuja -siempre en la soledad del camerino- en el aire un par de acordes con los dedos sobre el teclado que flota solamente en el magín, porque en la realidad Rubén hizo sonar el aparato antes del concierto.

EN ALGUN LUGAR del universo se encontraron los sonidos: el unísono que formaron los vítores, la orquesta y el pianismo anticipado de Rubén González.

ESA VISION QUE pareciera emergida del entresueño, de alguno de esos pliegues que confirman las leyendas, aconteció la noche del miércoles 22 de mayo de 2002, gesta que exhibe desde ahora un letrero que en otros casos resbala en el cliché, el ripio y el lugar común: "noche histórica", pero que en este caso es rotunda y absolutamente cierto.

LO ES, DE acuerdo con el principio filosófico heredado por Chava Flores: por múltiples razones. Entre otros valores, fue la noche en que Cuba y México, representados aleatoriamente, refrendaron su hermandad hermosa. Fue también el momento en que, de manera sencilla como son la idiosincracia cubana y la mexicana, se realizó la ceremonia de traslado de estafeta, cambio de poderes, cesión del trono, renovación generacional. ¿No veremos más una noche así, a la vieja guardia entera junto a los jóvenes maestros? ¿Adiós a nuestros mayores? La respuesta está flotando en el ambiente, está en el viento: loor, la vida guarde a nuestros maestros.

OCURRIO ASI EL intersticio de la historia que otro lugar común conoce con la frase de "el rey ha muerto, viva el rey". Una ceremonia del adiós pero ante todo una fiesta de la vida. En el escenario, músicos de edad avanzada tejiendo obras maestras con jóvenes de avanzada. El relevo generacional, garantizado. La calidad de la música clásica de Cuba, en otra de sus eras de oro. El revival que muchos no acaban de entender, que otros viven como nueva mera moda y otros más rebotan esnobismo. Es la música clásica de Cuba renovada, en una marea que llegó a México hace siete años, a través de un par de artículos del maestro Hermann Bellinghausen en La Jornada y después en forma de discos compactos merced al trabajo cultural de Eduardo Llerenas y Mary Fahrquarson. El resto, lo dijo Shakespeare, es silencio.

LO MIRARON Y escucharon 10 mil cráneos vivos: al inicio del concierto los grandes maestros y sus grandes alumnos, jóvenes y viejos integrantes del trabuco conocido como la orquesta Buena Vista Social Club, se enfrascaron en responsorio público: mientras en las pantallas laterales transcurrían las imágenes del filme de Wim Wenders y cantaba en celuloide lo que antes era celulitis, en el micrófono se turnaban las estrellas coplas in memoriam Puntillita, el primero de entre esa orquesta que ha caído al Hades.

DURANTE EL CONCIERTO, empero, se expandió el sentido luminoso de la vida. Eros y Thánatos, lo dionisiaco y lo apolíneo, Hegel y Descartes. El método socrático: cuando ya no esté sobre la escena Ibrahim Ferrer, nadie en el planeta abrirá las vocales, expandirá la línea de canto ni formará un estanque (en el que Arquímedes gritó ¡Eureka!) como Rimbaud con sus vocales, así como tampoco nadie más pondrá chinita la piel con las vocales hipersensualizadas que emergen de la boca de la hermosa reina Omara Portuondo y nadie de entre el público podrá decir: yo sé cómo suena la auténtica, la prístina música clásica de Cuba, la de su era de esplendor, la de mediados del siglo veinte, de la misma manera que hoy en día en el mundo entero nadie puede decir cómo sonaba exactamente la música de Bach porque no hay quien viva cinco siglos. Salvo la música, que salva.

AL FINAL DEL concierto, las mismas estrellas en el escenario y las mismas almas en el butaquerío levantamos la mano derecha y la agitamos suavemente en señal de adiós. En el proscenio, don Rubén González, que no participó en el concierto debido a evidentes motivos de salud y edad, apareció en silla de ruedas con un rictus de dolor físico y metafísico. En las pantallas de nuestra mente transcurría entre tanto la imagen sonriente de Rubén González en ese mismo escenario y en el teatro Metropólitan hace pocos ayeres con su broma favorita: un arpegio, una sucesión de notas recorriendo el teclado entero hasta terminar tocando en el aire notas imaginarias que sin embargo sonaban en la realidad, en un acto de magia que solamente en un concierto puede hallarse. Esa broma mozartiana y favorita de Rubén González se nos quedará toda la vida, lo que dure una sonrisa musical flotando.

PERO EL REY no ha muerto. Lo que vive es la música clásica de Cuba.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año