La reducción obedece a una normatividad,
aclaró el titular de la Conade
Partida de 50 mdp al COM, anuncia Nelson Vargas
ROSALIA A. VILLANUEVA
El Comité Olímpico Mexicano recibirá
un presupuesto de 50 millones de pesos para este año, mientras la
Comisión Nacional del Deporte y la Confederación Deportiva
Mexicana distribuirán los recursos a las federaciones nacionales,
anunció Nelson Vargas Basáñez.
El titular de la Conade dijo que la reducción del
presupuesto al COM, que en la administración anterior percibió
más de 79 millones de pesos, no deberá tomarse como "una
necedad mía, sino que así es la normatividad y así
es como se darán los recursos en un solo canal'', de acuerdo con
las instrucciones de la Contaduría Mayor de Hacienda.
Vargas puntualizó que no deberá pensarse
que se hayan puesto limitantes al COM, pues lo que se hizo fue "quitar
el recurso que ellos daban directamente a las federaciones y eso fue lo
mejor.
"Tampoco se trata de restarles poder ni de ver quién
tiene más fuerza, o quién da más dinero para tener
más votos a su favor; aquí lo importante es trabajar por
un bien común, que es el deporte''.
Agregó que espera "una respuesta extraordinaria''
de su homólogo del COM, Felipe Muñoz, porque "ya lo sabía
desde hace medio año -el presupuesto que se le asignaría
al organismo-'' y de ahora en adelante sólo es cuestión de
que ambas instituciones se coordinen con miras a los Juegos Centroamericanos
de El Salvador.
Por otro lado, el comisionado del deporte reveló
que ha tenido pláticas con Alejandro Burillo para construir un Centro
de Tenis de Alto Rendimiento en las Villas de Tlalpan, ya que es "urgente
trabajar en las bases'', luego de la reciente derrota del equipo mexicano
de Copa Davis contra Canadá.
Dijo que el tenis pese a ser un deporte de elite recibió
un apoyo de 2.5 millones de pesos y que Francisco Maciel está interesado
en hacerlo popular al dar vida a la escuela y canchas que están
detrás de la Alberca Olímpica, que funcionaban "nada más
de membrete''.
Vargas Basáñez inauguró los Juegos
Deportivos Escolares Infantiles y Juveniles que se celebrarán en
las 16 delegaciones políticas hasta el 20 de marzo, con la participación
de 6 mil 300 estudiantes, y en los que por vez primera estarán alumnos
de primaria y secundaria con discapacidades.