AGENDA
ESTUDIA OLIVER STONE RODAR DOCUMENTAL SOBRE CUBA
La Habana, 15 de febrero. El galardonado director de cine
estadunidense Oliver Stone arribó el miércoles pasado a La
Habana, donde estudia la posibilidad de rodar un documental sobre Cuba,
según informes publicados este viernes por la prensa oficial cubana.
El realizador de películas como Pelotón,
Nixon, JFK y otros filmes de gran éxito en taquilla, que le valieron
un Oscar como mejor director, llegó a La Habana para hacer realidad
uno de sus más viejos proyectos: rodar un documental sobre Cuba,
único país comunista del hemisferio occidental.
El diario Granma recuerda en una escueta nota que en un
viaje anterior a la isla, Stone expresó que "de algún modo
u otro, Cuba entraría en mis planes artísticos y de producción"
en el futuro, tras expresar interés por filmar un documental en
la isla.
La llegada del cineasta a La Habana no fue anunciada con
anterioridad y hasta ahora no ha ofrecido declaraciones a la prensa.
Se desconoce hasta cuándo permanecerá Stone
en Cuba ni cuales son sus planes inmediatos, pero Granma señala
que el director arribó "con la mira puesta en la materialización
de una idea que le obsesiona: realizar un documental sobre nuestro país".
ACCESO CLANDESTINO A LA TV ESTADUNIDENSE, LA MODA EN
LA ISLA
La Habana. Cuba lo prohibe y las empresas matrices atacan
a los piratas cambiando los softwares, pero aun así el acceso clandestino
a la televisión de Estados Unidos se ha transformado en La Habana
en una moda para todas las edades, gustos y bolsillos, que desafía
el control del gobierno sobre los medios.
"Es que la de aquí está peor cada día",
dicen algunos cubanos sobre la televisión estatal, la única
que transmite en la isla desde hace 40 años, con una programación
eminentemente política, histórica, didáctica y sin
publicidad comercial.
Cada día son más los cubanos que buscan
otra alternativa en los clubes de video ?la mayoría ilegales? y
pirateando las señales televisivas estadunidenses o hispanas.
En la isla solo están autorizados a captar la "televisión
foránea" algunas instancias del gobierno, ciertas empresas, los
hoteles y los extranjeros residentes.
Es casi inexistente la comercialización de receptores
digitales, antenas parabólicas y hasta videocaseteras. Pero todos
esos medios entran al país, algunos de la mano de un "hermano, marino
mercante" o por "un amigo diplomático" y hasta en las valijas de
funcionarios cubanos en viajes de trabajo y exentos de controles de aduanas.
"Un paquete de 22 canales cuesta 60 dólares mensuales",
respondió una empleada de Cubacable, la empresa oficial dedicada
al tema. Pero en las calles habaneras un "paquete" mayor se compra por
25 dólares y los suministradores clandestinos resuelven en pocos
días los sorpresivos cambios de softwares y tarjetas que hacen las
casas matrices en Estados Unidos.
LUIS MIGUEL PIERDE LA VOZ EN PLENO CONCIERTO EN NUEVA
YORK
Nueva York, 15 de febrero. El cantante mexicano Luis Miguel
tuvo que cancelar anoche su concierto del Día de San Valentín
en el Madison Square Garden, tras excusarse con el público por perder
la voz en pleno escenario, publicó este viernes el diario local
Hoy.
''Decepción en el Garden'' tituló el periódico
en español de mayor circulación en Nueva York, en el que
reseña que el cantante mexicano ''no pudo más''.
''Tras interpretar dos canciones se le fue la voz y salió
del escenario pidiendo excusas al público por no poder continuar'',
indicó.
''Excúsenme, es la primera vez que me pasa esto'',
dijo entristecido el artista, cuya presentación había causado
gran expectación en Nueva York.
Los organizadores del concierto anunciaron inmediatamente
que el espectáculo será reprogramado para los próximos
días, algo que no gustó mucho a los presentes, que esperaban
que su dinero fuera devuelto.
De acuerdo con el vocero de Relaciones Públicas
de NYK Productions, Luis Sanabria, Luis Miguel continuará su gira
por Estados Unidos, México, República Dominicana y Puerto
Rico, que concluirá en abril próximo.
Sanabria señaló que el concierto en el Madison
Square Garden de Nueva York ?interrumpido por el artista tras perder la
voz, ''por un enfriamiento que pescó en Boston''? sería reprogramado
para principios de abril, tras cumplir con sus compromisos en otras ciudades
estadunidenses y de otros países.
TV AZTECA SACA DEL AIRE LA TELENOVELA AGUA Y ACEITE
Con apenas unas cuantas semanas de transmisión,
Televisión Azteca decidió sacar del aire la telenovela Agua
y aceite, protagonizada por Humberto Zurita y Christian Bach, ''ante la
escasa respuesta del público'', según informó el jueves
pasado la periodista Patricia Chapoy en su programa de televisión
Ventaneando, y agregó que este es el primero de varios cambios de
programación que se avecinan en la televisora del Ajusco.
A su vez la propia televisora informó, mediante
un boletin de prensa, que Agua y aceite dejará de transmitirse el
próximo viernes 22 de febrero, entrando en su lugar una serie denominada
Vivir así, que serán historias cortas de 60 minutos de duración,
''las cuales han logrado probado éxito entre los televidentes''.