Se realizará en La Habana a partir del
22 de mayo
Dedicarán a México la sexta Feria Internacional
Cubadisco 2002
JORGE CABALLERO
A partir del próximo 22 de mayo se realizará
la Feria Internacional Cubadisco 2002, la sexta de su tipo, esta vez dedicada
a México y a la Escuela Nacional de Arte de Cuba, en su 40 aniversario.
Además se rendirá homenaje a Juan Formell por sus 60 años
de vida y a Compay Segundo por sus 95, así como al músico
César Portillo de la Luz.
El
presidente de la feria, Ciro Bereneri, informó que se decidió
dedicarla a México: "Por las relaciones culturales, el centenario
de las relaciones diplomáticas, porque México tiene que ver
con nuestros principales líderes de la guerra de Independencia,
como Martí; o de la Revolución, con Fidel, que estuvo protegido
por los mexicanos, y también decidimos dedicarla a los 40 años
de la fundación de la Escuela Nacional de Arte, porque muchas de
las grandes glorias de la cultura cubana de las artes plásticas,
de la danza, música y teatro son graduados de ese centro".
Como representante de la variedad musical en nuestro país,
participará la disquera independiente Pentagrama, que colaborará
con su amplio catálogo. Modesto López, presidente del sello,
resaltó la importancia de estar presente en ese acto que se prolongará
por cinco días: "Es importante, porque Cuba ha sido un faro de cultura,
educación, ideología y pensamiento progresivo, en el que
muchos trabajamos en distintos países. El sector del disco, al cual
no sólo considero industria, sino una cosa innata del ser humano,
algo que es necesario conservar y aportar en estos tiempos, en los que
es muy fácil que se nos fugue la memoria, que debe ser recuperada
por la música para poder ser lo que queremos ser mañana".
López abundó: "Me sumo a este acontecer
musical, que se puede enriquecer en Cuba, no sólo negociar un disco
por otro, sino poder conversar entre nosotros. Creo que el que me invitaran
para dar un aporte a los viejos amigos de la música, es una oportunidad
para darle alternativas reales a nuestra música. Esta posibilidad
de juntarnos con otros países, para sumar esfuerzos, para ver de
qué manera puede ser fructífero para el mundo de la música
alternativa, al que debemos sumarnos quienes queremos aportar algo a la
música que se produce en este planeta".
Ciro Bereneri también dio a conocer la lista de
los músicos mexicanos que participarán: "Eli Guerra; Fernando
Delgadillo; Vicente Garrido, uno de los mexicanos más entrañables
en Cuba; Oscar Chávez y Los Morales; Patricia Carrión; César
Portillo de la Luz, y otras sorpresas que no se dicen porque, si no, no
serían sorpresas".
Espacio para los niños
Esta edición de Cubadisco tiene como sede principal
El Parque Morro-Cabaña, de la ciudad de La Habana. Bereneri comentó:
"Cubadisco es un evento que se realiza desde 1997, como un ensayo general,
donde hubo compañías cubanas o extranjeras representadas
en Cuba; esa edición superó nuestras expectativas, e hicimos
el son más largo del mundo, con duración de 110 minutos,
un arreglo de Guantanamera, que hizo Juan Formell. A partir de 1998
decidimos internacionalizarnos y la hemos dedicado a República Dominicana,
España y Brasil. Por la presencia discográfica extranjera
en el país, consideramos necesaria su realización, partiendo
de la base de que el disco es música, imagen y sonido, e incluso
literatura, por las letras".
Además se contará con un espacio para los
niños, quienes entrarán gratis a las actividades de la feria,
en la cual habrá artes plásticas, danza, teatro, magos y
literatura.
El presidente de la feria agregó: "El objetivo
de Cubadisco es promover la música latinoamericana en sus orígenes
más puros, no echamos a un lado lo que se hace actualmente, ni rock
ni rap, pues en Cuba se hace, y muy bueno. Pablo Milanés dice que
Cuba es la reserva musical del planeta; si unimos todo ese esfuerzo latino,
podemos convertir a Cubadisco en el evento musical más grande del
mundo".
Por otro lado, Modesto López lamentó que
los sellos independientes también han sido golpeados por la piratería:
"Nos afecta a todos; calculo que a nosotros nos golpeó en 30 por
ciento; a los sellos independientes nos afecta más, porque hacemos
un trabajo de hormiga, de radio bemba, pero a pesar de todo seguimos".