Abren Imágenes del Círculo
Polar en La Esmeralda
Fotos y pinturas para conocer en México parte
de Groenlandia
ANASELLA ACOSTA NIETO
Paisajes
del Artico, donde el ambiente gélido define la forma de vida de
los pobladores, muestran la calidez de una cultura aislada en la lejana
Groenlandia.
Como parte del programa de intercambio cultural entre
ese país y México, este sábado al mediodía
se inaugura la exhibición Imágenes del Círculo
Polar en la galería de la Escuela Nacional de Pintura La Esmeralda
en el Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco y Tlalpan).
Con fotografías de Ivars Silis y pinturas de Aka
Hoegh, la muestra descubre al espectador la cotidianidad y los paisajes
de Qaqortoq, pueblo de menos de 3 mil habitantes que logra sobrevivir al
clima extremoso gracias a la unión que han forjado a lo largo de
siglos, explica Hoegh.
La artista plástica convida los paisajes blancos
que mira todas las mañanas durante ocho meses -que dura el invierno-
y contrasta la misma perspectiva con el deshielo que nunca termina en las
temporadas cálidas.
Sorprendida a diario por las formas abstractas de los
icebergs y de las montañas cubiertas de nieve, Hoegh combina
esas atmósferas con las expresiones de los pobladores y desnuda
así ''el mundo físico y emocional'' de un pueblo.
Aunque México pareciera una nación ajena
a su país natal, la pintora halla un vínculo con su pueblo:
los rasgos de los rostros y el color son muy parecidos, observa.
Mientras, Silis -letón radicado en Groenlandia
desde 1976- presenta las dos facetas de los hombres del Artico: la vida
esquimal y la moderna que se acrecienta en las ciudades.
La lente del artista capta ahora al cazador de ballenas
envuelto en pieles para retar al frío, más adelante aparecen
las mujeres con poca ropa adornando la vida noctura y el violinista ambulante.
Silis comenta: ''En mis fotos ofrezco mi amor por la vida
en el Artico, las expresiones de las personas que a pesar de la difícil
situación económica y climática aman su lugar de origen''.
Historias
paralelas de colonización
México y Groenlandia comparten el mismo continente,
pero además una historia de colonización que si bien tuvo
características distintas, consistió en la asimilación
de una lengua y forma de vida extraña, lo que derivó en una
mezcla de culturas. Esta experiencia es la que ambos países pueden
compartir, menciona el artista, al recordar la colonización escandinava
en el Artico.
Como parte de Imágenes..., Rasmus Lyberth
dará un concierto de música groenlandesa. Su música,
cuya inspiración también se halla en Qaqortoq, ha sido presentada
en el país otras ocasiones y es reconocida en Europa, Canadá
y Estados Unidos. Mañana, Rasmus se presentará en la explanada
delegacional de Tlalpan a las 17 horas.
El intercambio cultural con Groenlandia culminará
en septiembre cuando Sergio Otero, que trabaja la cartonería popular,
lleve una muestra a ese país, donde impartirá cursos a niños.