Denuncian enfermos maltrato en hospital de Colima; no hay instalaciones adecuadas, afirman
En Nayarit cada semana falleció una persona con sida durante 2001; van cinco en 2002, dice Salud
Acusa ONG a policías que arrestaron en forma arbitraria a tres homosexuales
JESUS NARVAEZ ROBLES Y VERONICA GONZALEZ CARDENAS CORRESPONSALES
Adelaido Uribe Flores, titular de la Secretaría de Salud en Nayarit, sostuvo que el año pasado, en la entidad, se registró una muerte por sida cada semana, y la tendencia en lo que va de 2002 es similar. Advirtió que el número de casos detectados continúa incrementándose.
Mientras tanto, enfermos de sida en Colima se quejaron de las deficiencias en la atención médica que reciben en el hospital regional universitario de la Secretaría de Salud, y denunciaron que un paciente permaneció cuatro días en el área de urgencias sin haber sido hospitalizado en la sala de enfermos, porque la institución carece de camas específicas para atender a las personas con ese tipo de padecimientos.
Uribe Flores señaló que en 2001 ocurrieron 50 fallecimientos por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, y en lo que va de año han muerto cinco personas, "pero desafortunadamente el número de enfermos en estado terminal nos hacen pensar que la tendencia de decesos por semana será igual a la registrada el año pasado", manifestó.
"Los datos y tendencias hablan de la gravedad del problema, por ello es necesario seguir trabajando y pensando en la prevención del problema mediante el uso adecuado y constante del condón", enfatizó.
Recordó que los municipios con mayores problemas por el número de infectados son: Tepic, Santiago Ixcuintla y San Blas. Reiteró que los casos ya no únicamente se dan en las localidades urbanas, sino también en las zonas rurales, aunque en menor cantidad.
En Colima, Jorge Iglesias de la Cruz, presidente de la Asociación Colimense de Amigos contra el Sida y representante del Frente Nacional de Personas Afectadas por el VIH, manifestó que la falta de coordinación entre los médicos internistas del hospital y el responsable de atender a los pacientes con sida, Ulises Ramírez Sánchez, dificulta dar una atención de calidad a ese tipo de pacientes, quienes corren el riesgo de recibir un tratamiento inadecuado para paliar su padecimiento.
Denunció tres casos de discriminación de policías estatales contra homosexuales, quienes de manera arbitraria detuvieron a tres hombres que caminaban por el jardín Núñez -conocido en esta capital como centro de reunión de sexoservidoras y homosexuales- por supuestas faltas a la moral y prostitución en la vía pública, cuando no estaban incurriendo en ninguno de esos delitos.
Iglesias de la Cruz manifestó que Ulises Ramírez, responsable de atender a los pacientes con VIH en el hospital, frecuentemente se abstiene de revisar a los enfermos, quienes por las bajas defensas de su organismo pueden padecer inflamación de los ganglios, hongos en la boca, neumonía y tuberculosis.