Versiones encontradas sobre las razones que
impidieron realizar la huelga en todo el país
Hubo logros por amenazar con paro nacional: sindicatos
universitarios
Destacan alcances de la actitud: aumentos salariales
y al tabulador, así como en prestaciones
Aún sin clases, cuatro instituciones: UAM, UAZ
y autónomas de Chapingo y de Guerrero
Descartada la huelga nacional convocada para ayer, el
Frente Amplio de Sindicatos Universitarios (FASU) busca ahora plantear
una estrategia laboral de carácter permanente, a pesar de las diferencias
que han surgido en su interior. Para sus miembros, la amenaza de paro tuvo
éxito en la medida en que los trabajadores del sector lograron aumentos
salariales y al tabulador, así como en prestaciones.
Pero no hay arreglo en cuatro universidades: las autónomas
Metropolitana (UAM), de Chapingo, de Zacatecas (UAZ) y de Guerrero.
En el primer caso, el paro cumplió ya 15 días
sin acuerdo entre las partes, y el comité de huelga del sindicato
se pronunció por una "huelga de resistencia", en espera de una nueva
propuesta de las autoridades.
Y
a
se arreglaron los trabajadores académicos del Colegio de Bachilleres,
al igual que los administrativos y académicos de la autónoma
de Puebla.
En el Instituto Politécnico Nacional, representantes
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y
autoridades académicas instalaron ayer las comisiones mixtas paritarias
para la revisión salarial del personal docente y de apoyo a la educación,
las cuales buscarán mejorar no sólo las condiciones de los
agremiados, sino que sus negociaciones redunden en beneficio del país.
Allí no hay emplazamiento a huelga.
El secretario de Educación Pública, Reyes
Tamez, informó que se han revisado hasta ahora 41 contratos colectivos;
en el caso de las casas de estudio en huelga, sostuvo, será "responsabilidad
de las propias autoridades universitarias establecer las revisiones salariales
y contractuales".
"Hemos escuchado y tomado nota de las propuestas de los
sindicatos, como es el caso de la Autónoma Metropolitana, pero queremos
ser muy precisos en el sentido de que es responsabilidad de las autoridades
de cada institución", agregó.
Siguen empantanadas las negociaciones en la Metropolitana
Al mismo tiempo, el Sindicato Independiente de Trabajadores
de la UAM (SITUAM) se reunió en la mesa de negociación con
las autoridades universitarias, pero no hay avances. Patricia Chapa, secretaria
general de la agrupación, dijo que ésta se halla en espera
de una nueva propuesta.
Por la tarde, unos 150 miembros del SITUAM marcharon del
Monumento a la Revolución al Zócalo, en demanda de solución
y de "un trato equitativo" para trabajadores administrativos y académicos.
En esta ocasión, se manifestaron sin la compañía de
otros sindicatos, es decir, sin compañeros del FASU.
Para León Gutiérrez Navas, secretario general
de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu),
"el frente amplio no ha tronado" porque "nos mantenemos en el esquema
de la defensa de la universidad pública mexicana".
-¿La convocatoria a la huelga nacional resultó
un fracaso?
-No. Realizamos el viernes pasado una reunión de
evaluación, y encontramos que ya teníamos ofrecimientos,
y todas las corrientes estuvieron presentes. El frente sigue porque no
sólo es un asunto de salarios.
David Villarruel, secretario de Relaciones del SITUAM
y dirigente de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios y
de Educación Superior (CNSUES), consideró que la convocatoria
a la huelga nacional "se desinfló porque dentro de la Contu empezaron
a firmar acuerdos por debajo de nuestras pretensiones salariales".
"Eso no es cierto", respondió en entrevista aparte
Gutiérrez Navas. "Allí está la Federación Nacional
de Sindicatos Universitarios (FNSU), que dirige Agustín Rodríguez,
del STUNAM, y ellos firmaron primero. Y a partir de allí comenzaron
las negociaciones".
Para David Villarruel, el FASU podrá continuar
operando "si primero establecemos bases firmes ideológicas, y logramos
que todos los sindicatos universitarios luchen por aumentos salariales
no con base en la inflación del año que ya pasó, sino
de las previsiones inflacionarias del año siguiente, y nos dejamos
de estar manejando intereses particulares con autoridades federales, rectores
o gobiernos estatales".
Situación en cuatro estados
En Zacatecas, ayer por la madrugada comenzó la
huelga luego de un paro indefinido del personal académico de la
UAZ, que denunció a profesores afines a la rectoría que intentaron
reventar
el movimiento convocando a los alumnos de distintas facultades a acudir
a las aulas para no suspender las clases.
En Chilpancingo, Guerrero, a las 18 horas de ayer el sindicato
de personal académico de la autónoma estatal colocó
las banderas de huelga ante la falta de respuesta a su demanda de aumento
salarial de 8.5 por ciento, de acuerdo con el incremento otorgado por la
UNAM a sus trabajadores administrativos en noviembre pasado.
La lucha es también por un aguinaldo de 90 días
y un bono anual de 15 días de salario. Exigen que el gobierno guerrerense
pague al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores
del Estado 172 millones de pesos que se le deben por cuotas sindicales.
El rector, Florentino Cruz Ramírez, ofreció
6.5 por ciento, mientras el sindicato de administrativos prorrogó
el inicio de la huelga para el 20 de febrero.
En Querétaro, los sindicatos de académicos
y administrativos realizaron ayer un mitin para solidarizarse con las cuatro
universidades en huelga, sin suspender labores académicas. Los trabajadores
demandaron 30 por ciento de incremento directo al salario, contra el 5.25
por ciento que ofrecieron las autoridades.
En Coahuila, el Sindicato Unico de Trabajadores Académicos
de la Universidad Autónoma Antonio Narro aseguró que este
sábado iniciará una huelga en la institución, en virtud
de que ya rompió pláticas con rectoría.
El otro sindicato, de administrativos y manuales, llegó
a un acuerdo, en el que aceptó 5.50 por ciento de incremento directo
al salario y 1.25 en prestaciones. JOSE GALAN; ALFREDO VALADEZ RODRIGUEZ,
ALEJANDRO GONZALEZ ANAYA Y ANTONIO PEREZ CARDONA, CORRESPONSALES, Y LA
JORNADA DE ORIENTE