Servicio a partir de julio, en centros de salud del DF
Ofrecerán exámenes para detectar VIH-sida en embarazadas
A partir de julio los centros de salud de las 16 delegaciones ofrecerán a las embarazadas que así lo deseen, la aplicación del examen de detección de sida, informó ayer la coordinadora del programa de VIH en el Distrito Federal, Carmen Soler.
Durante la entrega simbólica de 10 mil carteles y 20 mil trípticos sobre el tema del sida que aportó la Asamblea Legislativa a la Secretaría de Salud, la funcionaria dijo que las autoridades sanitarias prevén aplicar la prueba de detección de VIH- sida a 42 mil embarazadas que acuden cada año a los servicios médicos del gobierno capitalino, y también se considera la posibilidad de que recurran a este servicio las derechohabientes del IMSS y del ISSSTE.
Soler aseguró que con la aplicación de esta prueba, que se ofrecerá gratuitamente, se fortalecerán las medidas preventivas en beneficio de las mujeres, pues muchas ni siquiera saben del riesgo de adquirir el virus del VIH o que ya están infectadas.
En caso de que las pacientes que accedan a realizarse la prueba resulten positivas, las autoridades de salud del gobierno capitalino les ofrecerán medicamentos prescritos por especialistas y asistencia durante el embarazo y el parto, para disminuir los riesgos de contagio al producto.
Carmen Soler agregó que también se ofrecerá información a las mujeres seropositivas para que sustituyan la leche materna por otros productos durante la lactancia, con el fin de evitar el contagio a los recién nacidos.
La Secretaría de Salud llevará a cabo cursos de capacitación para su personal médico, para ofrecer un mejor servicio, dijo la funcionaria, quien agregó que esto ya se realiza en las delegaciones Coyoacán, Iztacalco y Gustavo A. Madero, donde se han entregado aproximadamente mil diagnósticos.
Informó que en el DF hay 13 mil personas infectadas con el virus del VIH-sida, y aunque los hombres ocupan aún el primer lugar en número de casos, cada vez son más las embarazadas que enfrentan este problema. ELIA BALTAZAR