Se evitaría la discrecionalidad del jefe
de Gobierno en temas como el segundo piso
Propone López y Rivas crear cuerpo colegiado
que trate asuntos importantes de la ciudad
Pide el titular en Tlalpan concluir la reforma para
dar autonomía a las delegaciones
LAURA GOMEZ FLORES
El jefe delegacional de Tlalpan, Gilberto López
y Rivas, propuso, como parte de la reforma política del DF, la creación
de un cuerpo colegiado para discutir los problemas de la ciudad y encontrar
soluciones viables conjuntamente con las autoridades centrales, y no dejarlas
a la discrecionalidad del jefe de Gobierno como ha sucedido en el caso
del segundo piso vial o la emisión del bando 2.
Ante
los miembros de la Comisión de Administración Pública
Local de la ALDF, señaló que aun cuando la elección
de los jefes delegacionales constituyó un importante avance, apenas
es un paso en un largo proceso que requiere concluirse para dotar a las
demarcaciones de autonomía administrativa y responder de manera
expedita a sus habitantes.
"Los obstáculos administrativos y normativos provenientes
de un gobierno centralizado han incidido de manera negativa en nuestros
programas de gobierno. Un ejemplo lo representa el bando 2; no coincido
con sus detalles, pues se cancela la posibilidad de construir viviendas
para reubicar a la gente de pocos recursos y solucionar el problema de
asentamientos irregulares en la delegación", indicó.
A esta situación se suma la construcción
del segundo piso de Viaducto y Periférico, "que es una opción
preferencial para el automóvil particular, creará graves
congestionamientos y dejará sin opción vial a las delegaciones
del sur durante los próximos seis años. A nosotros no nos
toca un quinto, pero sí el tráfico vehicular, lo cual va
en contra de la tendencia mundial en la materia".
El funcionario aclaró que no desea "ser carne de
cañón para atacar al mandatario capitalino en esta materia,
pero lo peor sería actuar como un político incondicional
cuando veo que el proyecto no es la mejor opción en materia de transporte
y se requiere contar con un espacio para discutir de manera conjunta la
problemática que enfrentan las delegaciones, y las posibles soluciones".
Sin embargo, el secretario de Desarrollo Económico,
Alejandro Encinas Rodríguez, estimó que con la edificación
de esa vialidad se crearán seis mil empleos directos y 32 mil indirectos,
y tendrá un efecto multiplicador para reactivar las industrias de
la construcción y de materiales, así como la contratación
de mano de obra calificada.
Consideró que esa obra, y la construcción
de 20 mil viviendas, las preparatorias, la Universidad de la Ciudad de
México y la rehabilitación y remodelación de mercados
públicos, se reflejarán en un crecimiento del producto interno
bruto local a partir del segundo semestre del año, con lo cual se
sorteará con éxito el proceso de desaceleración que
se vive en el país.
A ello se sumará la confianza de los inversionistas
nacionales y extranjeros para radicar sus capitales en la ciudad, en diversos
proyectos inmobiliarios, turísticos, gastronómicos y financieros,
entre otros, en los cuales se tienen comprometidos a la fecha 3 mil millones
de dólares, que se ejercerán a lo largo del año. Ello
permitirá "romper" el estancamiento de la economía, que provocó
que en 2001 "cerráramos en cero y con una tasa de desempleo arriba
de 3 por ciento".
Por otra parte, el jefe delegacional de Tláhuac,
Francisco Martínez Rojo, anunció que propondrá a la
Asamblea Legislativa un proyecto para conectar Canal de Chalco con el Eje
10 Sur, y atender el aforo vehicular, de construirse el nuevo aeropuerto
en Texcoco.