La Constitución me faculta para proponer
al titular de la SSP, argumenta
Rechazará López Obrador "imposición"
de Fox
ELIA BALTAZAR
El jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés
Manuel López Obrador, advirtió que no permitirá "ninguna
imposición" del presidente Vicente Fox en el nombramiento de secretario
de Seguridad Pública capitalino, dada la facultad que le confiere
la Constitución para que sea él quien lo proponga.
"Tengo que defender lo que está en la Constitución
y si en ella se establece que yo tengo facultad para proponer al Presidente
al titular de la SSP, no voy a permitir ninguna imposición, porque
entonces estaría incumpliendo un mandato constitucional. Y eso no
lo voy a hacer", dijo López Obrador en breve conferencia de prensa
matutina, que ofreció antes de partir a Michoacán para la
toma de protesta de Lázaro Cárdenas Batel, a la cual también
asistió Fox.
Luego de informar que aceptó la invitación
para reunirse con el Presidente, y que el encuentro podría llevarse
a cabo entre lunes y martes próximos, López Obrador aseguró
que intentará convencerlo sobre la conveniencia de nombrar jefe
de la policía capitalina a Francisco Garduño, quien se desempeña
como subsecretario de Gobierno del DF, "porque reúne los requisitos
necesarios". Y confió en que lo convencerá, porque "hasta
las piedras cambian de parecer".
Advirtió que no sólo abordará con
Fox el tema del nombramiento del titular de la SSP. También "voy
a decirle -agregó- que está atrapado en una lucha de facciones,
que ponga orden en el gobierno federal y se sacuda a toda esa gente que
tiene intereses muy particulares". El Presidente, agregó, "tiene
que darse cuenta de que no le ayudan, que conspiran contra él en
términos políticos y que parte de la debacle de su administración
tiene que ver con eso".
Además, le recomendará que "levante la mira,
actúe como jefe de Estado, como estadista y no como líder
de un grupo o camarilla".
Si bien el jefe de Gobierno aseguró que asistirá
al encuentro con Fox en espera de que haya una tregua, dijo que deberán
aclarar el tema de la seguridad pública. "Primero le voy a llevar
toda la información sobre el asunto, porque es muy lamentable que
no la tenga y que lo hagan decir mentiras".
Después, agregó, voy a pedirle que fundamente
su rechazo a la propuesta de Francisco Garduño, "porque en la carta
que dio a conocer ayer dice o da a entender que quiere un servidor público
apartidista". Frente a ese argumento, dijo López Obrador, pedirá
explicaciones sobre lo que ocurre en la Secretaría de Gobernación,
"donde no sólo son partidistas sino facciosos".
Incluso, aventuró a los reporteros presentes en
su conferencia, "les apuesto una torta de tamal a que el candidato del
grupo de la facción, Luis Felipe Bravo Mena, ganará en las
elecciones internas del PAN al candidato del presidente Fox, que es Carlos
Medina Plascencia". Se trata, dijo, de "un grupo muy poderoso, que tiene
jefe de jefes".
Sobre el contenido de la carta en la que Fox expresa su
rechazo a la propuesta del jefe de Gobierno para el cargo de jefe de la
policía capitalina, López Obrador dijo que la responderá
de manera formal y argumentó que hay dos hipótesis para explicar
el contenido de la contestación presidencial.
La primera, explicó, es que el Presidente "está
atrapado". Porque "cuando se opta por falsas promesas, la gente queda atrapada
en su propia demagogia". Y en México, agregó, "hubo muchas
promesas que no se cumplieron".
Pero todo, dijo, "fue mentira y engaño", lo cual
ha provocado la caída de la popularidad de Fox, al grado de que
en las encuestas recientes ya sale reprobado. Y ahora lo que quiere es
montarse en un tema sensible, como el de la seguridad pública, para
ver si gana algunos puntos y de pasada nos arrastra a nosotros".
Insistió en que las diferencias surgidas a partir
del tema de la seguridad pública no tienen otra intención
que pretender que la gente olvide el aumento en las tarifas de la energía
eléctrica. "Pero yo me voy a encargar ?advirtió? de traer
mi recibo de luz cada vez que llegue, para recordarle a la gente".
En su segunda hipótesis, López Obrador advirtió
que quizá el Presidente "esté efectivamente preocupado, que
sea un hombre bien intencionado y quiera contribuir a que mejoren las cosas
en la ciudad de México, particularmente en el tema de la seguridad
pública, y por eso interviene de la manera en que lo hace".
Pero sin conceder, dijo, "no cabe duda que está
desinformado y que las secretarías de Gobernación o de Seguridad
Pública federal le ofrecen datos que no corresponden a la realidad".
También informó que responderá a la misiva del Presidente
con otra carta.