Indica que no partirá de cero y que recogerá
las herencias positivas
Cárdenas: el reto, que la democracia sea con
desarrollo equitativo y sustentable
Asistió el presidente Fox a la toma de posesión
del gobierno de Michoacán
ROSA E. VARGAS Y ERNESTO ELORRIAGA ENVIADA Y CORRESPONSAL
Morelia, Mich., 15 de febrero. En Michoacán
se inició hace 15 años el movimiento democratizador que transformó
la realidad política del país y sin el cual no se entendería
la derrota del régimen autoritario en el año 2000, aseguró
Lázaro Cárdenas Batel al rendir protesta como gobernador
del estado. A su derecha, el presidente Fox, invitado de honor a la ocasión,
asentía.
Eran las primeras líneas de un discurso en el que
también dejó claro que si bien el respeto a la voluntad popular
y la alternancia son logros indiscutibles, el reto está en lograr
que la democracia electoral vaya de la mano con un desarrollo equitativo,
integral y sustentable.
Al juramento constitucional acompañó el
compromiso de honrar "la memoria de aquellos cientos de ciudadanos que
quedaron en el camino construyendo este triunfo de todos.
"En Michoacán -apuntó- tenemos la gran oportunidad
de darle certeza, contenido social y rumbo propio al cambio político".
Y como una de sus ofertas más celebradas por los
asistentes, incluido el jefe del Ejecutivo Federal, ofreció una
ley que permita la participación política de los michoacanos
-más de dos millones- que radican en Estados Unidos. Y subrayó:
"es nuestra obligación buscar que se generen en Michoacán
las oportunidades de empleo y desarrollo para que en un futuro, emigrar
sea una opción y no una necesidad imperiosa".
Cortés recepción al presidente Fox
Entre
aplausos y vítores, gritos de apoyo de sus simpatizantes y una cortés
recepción al presidente Fox y sin referencia alguna de parte de
los presentadores del Congreso local a los gobernadores o los líderes
políticos convocados, Cárdenas Batel apuntó que no
partirá de cero en su gestión, que recogerá las herencias
positivas, pero que el voto ciudadano le ordenó privilegiar el cambio
democrático, la transparencia y poner fin a la impunidad.
Ofreció entonces emprender una reforma institucional
y ejercer un gobierno de derecho y de derechos. Y aunque será fiel
a los ideales de justicia y equidad del PRD, dijo que no administrará
el gobierno en forma partidista ni con tintes patrimonialistas.
Cárdenas Batel señaló además
que en un marco de pluralidad política y con respeto a las diferencias,
se coordinará de manera estrecha con el gobierno federal, aunque
ya de entrada se pronunció por una mejor distribución de
las participaciones federales y una descentralización de facultades
que no se reduzca sólo a transferir cargas de responsabilidad que
no puedan ser soportadas por los presupuestos y las capacidades locales.
Recibe el estado en un contexto de recesión
económica
Si bien Fox secundó los aplausos del auditorio
en algunos de los pasajes del discurso del nuevo gobernador, no fue, por
cierto, una de ellas cuando le escuchó decir que recibe la entidad
en un contexto de recesión económica, "originada en buena
medida por los graves errores en materia de política económica
cometidos por los gobiernos federales y por factores externos".
Una de las principales ofertas en la nueva administración
está en impulsar una política social "comprometida y transformadora"
y dirigir la atención a los marginados, "a los que más sufren
por las políticas económicas erróneas e inhumanas
que se han aplicado" en México.
Cárdenas puntualizó que esa política
social, irá más allá del mero asistencialismo que
tiende a anular la autonomía de los grupos desfavorecidos, sometiéndolos
-las más de las veces- a una relación clientelar con los
poderes públicos, las organizaciones corporativas o los partidos
políticos.
Michoacán, estado donde los conflictos magisteriales
han sido recurrentes, presenta hoy un alto rezago educativo. Al abordar
el punto, Lázaro Cárdenas convocó a una alianza por
la educación. Ponderó ahí mismo las luchas legítimas
de los maestros y les ofreció abierta y permanente comunicación
con su gobierno. Pero al mismo tiempo les pidió "apertura y compromiso".
Y porque durante su campaña política estuvo
sujeto a golpes difamatorios por sus vínculos personales y profesionales
con Cuba, también aprovechó el tema para señalar que
sus compromisos con la educación gratuita y laica no lo hacen desconocer
la importancia de la enseñanza privada y reiterar que su gobierno
garantizará la educación pública y el derecho de los
padres a enviar a sus hijos a las escuelas que libremente elijan.
Gastará más en la creación y divulgación
de la cultura
Cárdenas Batel trazó algunos proyectos específicos
en materia de infraestructura carretera y portuaria; también se
refirió a proyectos legislativos que regulen la toma de definiciones
en materia de políticas públicas y presupuesto. Además
anunció que gastará más en la creación y divulgación
de la cultura en su administración.
Sin embargo, sería en el renglón ecológico
en el que deslindaría posiciones: "Otros, que han privilegiado intereses
políticos y económicos son los responsables del deterioro
de nuestros bosques y aguas". Y enseguida habló de los conocidos
ya como pescadores de Pátzcuaro, "injustamente sentenciados a 20
años de prisión por defender la fuente de sustento de sus
familias".
Presentes en el teatro Morelos como invitados especiales,
Leocadio Ascencio Amayoa y Aurelio Guzmán Mateo, recibieron una
cálida ovación. Cárdenas Batel reconoció la
actitud del presidente Fox de concederles el indulto, pero de paso dijo:
"quedan varios pendientes en este caso", como la suspensión de las
órdenes de aprehensión de dos pescadores más y una
política de verdadero rescate del lago de Pátzcuaro.
Y con una iniciativa que era también crítica
tácita a su antecesor, Cárdenas batel dijo que su gobierno
no gastará en costosos y ofensivos equipos de seguridad, que no
consentirá que la impunidad siga ganando terreno o que el gobierno
la tolere, "la corrupción y su combate se considerarán como
un asunto de máxima seguridad, puesto que cada peso que se recupere
significará un peso más que el gobierno invierta en el desarrollo".
Gobernaré, cerró el nuevo Ejecutivo local,
"de cara a un pueblo demandante y maduro".