AGENDA
ENFRENTAMIENTOS EN CACHEMIRA DEJAN 22 MUERTOS
Nueva Delhi, 15 de febrero. Al menos 22 personas murieron
en diferentes enfrentamientos en la frontera entre India y Pakistán,
informaron fuentes policiales de Nueva Delhi. Entre ellos figuran cuatro
presuntos miembros del pro paquistaní Hizb-ul-Mujahideen, quienes
cayeron al enfrentarse contra el ejército indio en el distrito de
Kupwara. La ola de violencia dejó además 11 rebeldes separatistas
muertos en distintos puntos de Cachemira, así como a un residente
y una joven en el distrito de Poonch. Pese a que éste fue el mayor
saldo de víctimas en 24 horas en las dos últimas semanas,
Islamabad y Nueva Delhi siguen con descalificaciones mutuas, aumentando
la tensión en la zona.
REUTERS
CUESTIONAN POLITICA DE ASILO POR DETENCIONES ARBITRARIAS
Londres. Varias organizaciones cuestionaron la política
de asilo de Inglaterra, luego del incendio ocurrido en Yarl's Wood, el
mayor centro de refugiados de Europa, y la fuga de una decena de ellos.
El incendio se desató durante un motín donde los detenidos
protestaban por maltratos, versión que fue confirmada por Mark Littlewood,
de la agrupación humanitaria Liberty, quien calificó las
detenciones en el centro como duras y arbitrarias porque no es justo que
aprehendan a la gente que no ha cometido crímenes. Yarl's Wood fue
construido en 2001 con capacidad para 900 personas, y albergaba a solicitantes
de asilo habían sido rechazados, en espera de ser conducidos a la
frontera. Había dentro 380 cuando comenzó el incendio.
AFP
ACUSAN A POLICIAS BRASILEÑOS; INTENTARON DESALOJO
VIOLENTO
Brasilia. La Comisión de Derechos Humanos del estado
brasileño de Pará acusó hoy a la policía local
de tratar de desocupar ayer con violencia un terreno invadido por 500 familias
sin techo, incidente que dejó al menos 70 heridos. La diputada del
Partido de los Trabajadores, Araceli Lemos, señaló que la
policía no intentó negociar con la gente y no había
un agente del Ministerio Público para el desalojo, además
de que se encontraron en el lugar cápsulas de balas y bombas lanzadas
por los agentes. Por su parte, el secretario provincial de Seguridad Pública,
Paulo Sette Cámara, dijo que "la policía hizo lo correcto:
retrocedió para evitar el enfrentamiento".
DPA
PROCESAN A 2 GUARDIAS CIVILES ESPAÑOLES POR ASESINATOS
madrid 15 de febrero. Felipe Bayo y Enrique Dorado, guardias
civiles de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), fueron
inculpados hoy por los asesinatos en 1984 de dos presuntos miembros del
grupo vasco armado ETA y de un francés en Hendaya y Biriatu (suroeste
de Francia). Ambos guardias purgan actualmente una pena de 67 años
y ocho meses en una prisión militar, tras ser condenados por la
justicia española en abril de 2000 por otros dos asesinatos de los
GAL. El juez de instrucción de la Audiencia Nacional, Baltazar Garzón,
los procesó por homicidio y dictó sobreseimiento por prescripción
y falta de pruebas en favor del ex general de la guardia civil Enrique
Rodríguez Galindo, quien está encarcelado por otro cargo
vinculado con los GAL.
AFP
APARECEN MAS ARCHIVOS DE LA DICTADURA DE STROESSNER
asuncion. Con el apoyo del juez Jorge Bogarín,
una comitiva de defensores de derechos humanos allanó tres comisarías
de la capital paraguaya, donde decomisaron 11 bolsas con documentos policiales
que datan de los tiempos de la dictadura del general Alfredo Stroessner
(1954-1989), informó el dirigente humanitario Martín Almada.
Los paquetes fueron revisados parcialmente por los defensores, con la validez
del juez, antes de ser entregados a la sede del Palacio de Justicia; entre
los papeles hallados hay archivos de personas perseguidas por el régimen
militar. Almada comentó que el aparato represivo de la dictadura
"no ha sido desmontado y sigue vigente", por lo que "te-nemos que seguir
alertas en la lucha por los derechos humanos".
AFP
ANUNCIA HAIDER SU RETIRO DE LA POLITICA AUSTRIACA
viena. Joerg Haider, el hombre fuerte de la ultraderecha
de Austria, anunció su retiro irrevocable de la política,
según declaró a la televisión pública cuando
regresó de su polémica visita a Bagdad, donde se reunió
con el presidente iraquí, Saddam Hussein. Haider, ex dirigente de
la derecha nacionalista, participaba indirectamente en las tomas de decisión
por conducto de un consejo de coalición, aunque no forma parte del
gobierno de derecha en el poder desde hace dos años en Viena.
AFP
CONDENADOS POR TERRORISMO EN AYUNO AUMENTAN A 750
lima, 15 de febrero. Unos 750 condenados por terrorismo
en 14 cárceles peruanas cumplieron su quinto día en huelga
de hambre con más internos sumándose en demanda de mejores
condiciones carcelarias y nuevos procesos. El gobierno rechazó negociar
las demandas de los presos, en su mayoría pertenecientes a la agrupación
Sendero Luminoso y en menor número al Movimiento Revolucionario
Tupac Amaru. La Defensora del Pueblo ha intentado servir de nexo para llevar
a una solución, sin resultados favorables porque existen discrepancias
sobre la legislación en cuanto a los condenados por terrorismo.
El defensor adjunto Wilfredo Pedraza indicó que el gobierno no cumplió
con la revisión de las leyes antiterroristas vigentes, como lo recomendó
la CIDH.