Evitar juicios militares a extraditados, entre
las demandas
Condiciona la Unión Europea apoyo a EU en su
lucha antiterrorista
DPA Y AFP
Santiago de Compostela, 15 de febrero. La Unión
Europea (UE) cooperará con la justicia estadunidense en la lucha
antiterrorista sólo si se cumplen ciertas condiciones, como el compromiso
de Washington de no condenar a la pena de muerte a los criminales extraditados
desde el bloque, dijo este viernes el ministro español de Justicia,
Angel Acebes.
En
nombre de la presidencia española de la UE, Acebes señaló
que los ministros de Justicia, reunidos en Santiago de Compostela, elaborarán
la lista de condiciones para luego comenzar inmediatamente las negociaciones
con Washington.
Otros factores que Europa quiere asegurar en la cooperación
con Washington es la protección de datos personales, y que los acusados
extraditados sólo enfrenten juicios civiles, no militares.
La ministra de Justicia francesa, Marylise Lebranchu,
agregó que su país quiere impedir la entrega de detenidos
aun si pueden recibir una pena de cadena perpetua efectiva.
Lebranchu apuntó también que los presos
en Estados Unidos acusados de terrorismo que sean de procedencia europea
sean juzgados en el territorio de la Unión. Esta exigencia fue minimizada
por la delegación alemana, aunque Los Quince analizarán la
propuesta francesa.
Malestar de Alemania contra España
Asimismo, Alemania acusó a la presidencia española
de la UE de haber anunciado el jueves, en la reunión de ministros
de Justicia, sin debate previo, la decisión de adelantar la entrada
en vigor de la orden de detención y entrega europea, conocida como
euroorden.
La ministra de Justicia alemana, Herta Daeubler-Gmelin,
dijo que esta iniciativa no consensuada desató "fuertes discusiones"
en el seno de la reunión ministerial.
Al respecto, la ministra alemana recordó que algunos
países miembros de la UE, entre ellos España, ni siquiera
han aplicado el acuerdo de extradición europeo pactado hace varios
años.
En un principio, se informó en la reunión
de Santiago de Compostela que seis países europeos (Gran Bretaña,
Francia, España, Portugal, Bélgica y Luxemburgo) acordaron
adelantar a comienzos del 2003 la entrada en vigor de la euroorden, originalmente
prevista para enero del 2004.