Ministros ambientales lamentan decisión
de Washington de no sumarse al Protocolo de Kyoto
La UE considera insuficientes las alternativas de Bush
contra el calentamiento del planeta
El plan no contribuirá a disminuir gases de efecto
invernadero, según la comisaria Wallstrom
DPA Y REUTERS
Bruselas, 15 de febrero. La Comisión Europea
calificó este viernes de insuficientes las alternativas que el presidente
de Estados Unidos, George W. Bush, presentó el jueves al Protocolo
de Kyoto sobre la protección del clima.
"Parece
que las propuestas de Bush no conducen a una disminución de los
gases de efecto invernadero, sino que permiten un significativo aumento",
dijo en Bruselas la comisaria europea para Asuntos de Medio Ambiente, Margot
Wallstrom.
"El plan no es una alternativa al Protocolo de Kyoto con
el que la Unión Europea se ha comprometido por completo", dijo Wallstrom.
Este protocolo sobre la reducción de gases de efecto invernadero
es, según palabras de la comisaria, el único programa efectivo
para combatir el calentamiento del planeta. "Nosotros instamos a Estados
Unidos a regresar al proceso de Kyoto".
Wallstrom subrayó que Washington, como primer emisor
a nivel mundial de los perniciosos gases, tiene una gran responsabilidad
y tiene que contribuir con su parte para combatir el cambio climático
global.
La comisaria señaló que la Unión
Europea ya ha reducido las emisiones de gases de efecto invernadero a los
niveles de 1990 y alcanzará el objetivo de Kyoto de reducirlos en
ocho por ciento entre 2008 y 2012.
El jueves, Bush presentó en Washington el largamente
esperado plan alternativo para la protección del medio ambiente.
Al contrario que el Protocolo de Kyoto, el plan se basa en medidas que
las empresas pueden tomar libremente y estímulos fiscales contra
la amenaza global de una catástrofe climática.
Australia apoya a EU
En este marco, Australia, que firmó el protocolo,
respaldó a Bush al decir que su plan ofrece una alternativa, renovando
las dudas sobre si Canberra ratificará el documento.
China no hizo comentario alguno directamente sobre el
plan de Bush, pero expresó apoyo al Protocolo de Kyoto, diciendo
que el mundo occidental desarrollado tiene el deber de liderear la reducción
de los gases de efecto invernadero.
Por su parte, Japón expresó que no está
"extremadamente feliz" con el plan del presidente Bush pero que piensa
ratificar el protocolo.
Por su parte, los asistentes a la cumbre mundial de ministros
de Medio Ambiente, que concluyó este viernes en la ciudad colombiana
de Cartagena, lamentaron la decisión de Bush de no adherirse al
Protocolo de Kyoto.
El ministro español de Medio Ambiente, Jaime Matas,
señaló que acoge con respeto la decisión del mandatario
estadunidense en tanto concierne a la política interna de Estados
Unidos, pero indicó que Europa seguirá defendiendo el Protocolo
de Kyoto por tratarse de un acuerdo multilateral para la lucha contra el
cambio climatológico.
Ana Osorio, ministra venezolana de Medio Ambiente, opinó
que "Estados Unidos tiene una alta responsabilidad con la humanidad en
cuanto a que este país es el mayor consumidor de energía
del planeta, y uno de los principales productores de emisiones dañinas
a la atmósfera.
"Es lamentable que un país que tiene preponderancia
política no respete los procesos que se han venido dando desde hace
10 años", afirmó.