El programa permitirá transparentar la
contratación de bienes y servicios
Presenta Pemex a proveedores y contratistas plan de
rediseño del proceso de suministros
Se modernizará el sistema de compras para erradicar
corrupción, adelanta Canales Treviño
Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó ayer
a proveedores y contratistas el Proyecto de Rediseño del Proceso
de Suministros de sus organismos subsidiarios y filiales, el cual permitirá
la contratación de bienes, obras y servicios en condiciones de transparencia,
oportunidad y eficiencia.
Durante
una reunión en la sala de consejos de Pemex, el director corporativo
de Competitividad e Innovación, Othón Canales Treviño,
informó que este proyecto busca reinventar la relación de
la paraestatal con sus proveedores, con el fin de hacerla más transparente
y ágil, para que pueda ser observada y aprobada por la sociedad.
Además, dijo, se buscará conjuntar esfuerzos
para erradicar prácticas de corrupción en la realización
de obras y en la prestación de bienes y servicios, a través
de la modernización del sistema de compras, lo que resultará
benéfico para ambas partes.
Hizo notar que este plan, que se ubica en el marco del
Programa para la Transparencia y el Combate a la Corrupción del
gobierno federal, cuenta con el apoyo de la dirección general de
Pemex. Se pretende, añadió, que cámaras industriales,
gobierno y Pemex firmen un pacto de integridad mediante el cual se logren
los resultados esperados, sumando las voluntades de las partes en esta
difícil labor.
Ante los directivos de las cámaras industriales,
asociaciones y representantes de proveedores y contratistas de Pemex, Canales
Treviño explicó la situación actual y las expectativas
en el rubro de suministros y adquisiciones de la industria petrolera.
El objetivo general del programa de rediseño de
suministros, explicó, consiste en establecer una mayor comunicación
con proveedores, contratistas y prestadores de servicios, para conocer
la problemática que han enfrentado en su relación con la
industria petrolera y obtener sus propuestas de mejora al proceso de suministro.
Subrayó que este proyecto es una respuesta de Pemex
encaminada a promover la transparencia y erradicar prácticas que
propicien incumplimientos y desviaciones en la administración de
los fondos públicos.
Canales destacó que se esperan resultados importantes.
Su aplicación, añadió, será de trascendental
importancia en el proceso de cambio cultural en el que se encuentra inmerso
Pemex, por lo que invitó a los industriales a participar activamente
y a mantener una estrecha y fluida comunicación.
Honestidad y legalidad
Por su parte, el ingeniero Gustavo Rovirosa Renero, subcontralor
de Control y Evaluación de Pemex, consideró que este pacto
de integridad compromete a la paraestatal y a sus proveedores a actuar
con honestidad, legalidad y disciplina, lo que creará un ambiente
de credibilidad y confianza.
Durante la reunión, los representantes de las cámaras
industriales del acero, bienes de capital, calzado, cemento, construcción,
empresas de consultoría, fabricantes de medicamentos, farmacéutica,
de la transformación de Nuevo León, manufacturas eléctricas,
metalmecánica, petroquímica, vestido, textil y transporte
marítimo, así como de las asociaciones Nacional de la Industria
Química y de Productores de Autobuses, Camiones y Tractores, manifestaron
su interés y voluntad por unir esfuerzos para mejorar y modernizar
el proceso de suministro, simplificar la normatividad y ampliar los canales
de comunicación, para obtener beneficios mutuos.
Ante los planteamientos de Pemex para lograr resultados
a corto plazo, Javier Prieto de la Fuente, presidente de la Confederación
de Cámaras Industriales (Concamin), se comprometió a apresurar
los trabajos y a hacer las aportaciones necesarias para lograr que el ejercicio
presupuestal de este año, el más alto en la historia reciente
de Pemex, sea el detonador de esta nueva relación y de la reactivación
del sector industrial mexicano.
Durante la reunión se dio a conocer la importancia
que tiene este programa, en virtud de que del presupuesto autorizado para
este año, casi 120 mil millones de pesos, que representa más
de 50 por ciento del total, se canalizarán a adquisiciones de bienes,
servicios y obra pública.
Asimismo se anunció que Pemex realizará
una encuesta para conocer la opinión de proveedores y contratistas
respecto a la normatividad, procedimientos y prácticas que regulan
a la empresa, y se recopilarán sus propuestas para mejorar los procedimientos.