Demandan a la Secodam investigar el caso
Jubilados acusan al ISSSTE de apoyar económicamente
a Madrazo y Gordillo
ANGELES CRUZ
Los recursos económicos y materiales del ISSSTE
están siendo utilizados para apoyar la campaña de Roberto
Madrazo y Elba Esther Gordillo por la directiva del PRI, aseguraron ayer
jubilados y pensionados del instituto, quienes demandaron a la Secretaría
de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) realizar
una investigación al respecto y también esclarecer cuál
fue el destino de los recursos del fondo de pensiones.
Durante
un plantón realizado frente a las oficinas de Secodam, los jubilados
y pensionados, encabezados por el diputado local Emilio Serrano, señalaron
que los trabajadores activos han visto a algunos de sus compañeros,
así como vehículos del ISSSTE, en actividades de proselitismo
en favor de Madrazo y Gordillo.
Al conocer esta denuncia, la institución negó
tajantemente que sus recursos y empleados estén involucrados en
hechos de ese tipo. Además, entrevistado en Los Pinos luego de la
inauguración de la Semana Nacional de Salud, el director del ISSSTE,
Benjamín González Roaro, señaló que la dependencia
se mantiene al margen de cualquier conflicto político, en referencia
a la contienda por la directiva priísta, así como por la
del sindicato de trabajadores del instituto.
-¿El ISSSTE aceptaría una auditoría
ante las denuncias de desaparición de recursos?
-Tenemos auditorías permanentes, de Secodam y de
nuestro órgano interno de control -dijo el funcionario.
Antes, el legislador Emilio Serrano comentó que
el instituto ha puesto a disposición de los amigos de la maestra
Gordillo "préstamos superespeciales" para financiar su campaña.
En cambio, a los trabajadores comunes y corrientes les niegan esos créditos.
Además, el área de comunicación social
ha destinado una partida para esos mismos fines. El diputado de extracción
perredista aseguró que el próximo lunes tendrán listas
denuncias precisas sobre estos hechos.
Pero "como no somos policías, exigimos a la Contraloría
que investigue a profundidad estos hechos, con la certeza de que si nos
piden elementos para ello, los daremos", subrayó.
Serrano, quien preside la Comisión de Atención
a la Tercera Edad, Jubilados y Pensionados de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal (ALDF), mencionó que en reiteradas ocasiones durante
el último año ha solicitado una audiencia con el director
del ISSSTE, Benjamín González Roaro, para plantearle los
problemas e inquietudes de los trabajadores en retiro, sin que a la fecha
haya obtenido alguna respuesta.
Los jubilados y pensionados del instituto también
quieren saber cuál fue el destino de los recursos del fondo de pensiones,
dijo Serrano, porque cuando Emilio Lozoya Thalman dirigió esa dependencia,
entre 1988 y 1993, aseguró que había recursos para garantizar
el pago de salarios y prestaciones a los ex trabajadores hasta 2025.
Además, en su gestión, Socorro Díaz
Palacios afirmó que el ISSSTE trabajaba con superávit. Así
que ahora resulta incomprensible el discurso de la quiebra financiera y
la urgencia por una reforma estructural del instituto, señaló
Emilio Serrano.
Los inconformes fueron atendidos por personal del área
de quejas y atención inmediata de la Secodam. Entregaron su solicitud
dirigida al titular de la dependencia, Francisco Barrio, e informaron que
en dos semanas más regresarán por la respuesta.
Por su parte, el ISSSTE rechazó las versiones de
que sus recursos se utilicen para apoyar a algún partido político.
De hecho, informó el área de comunicación
social, el 31 de enero pasado, González Roaro envió una circular
a los delegados del instituto en todo el país para que en su jornada
laboral se mantengan al margen de los procesos electorales que se realizan
en PRI, PAN y PRD.
Asimismo, exhortó a los funcionarios a no emplear
los recursos del instituto para fines diversos a los que tienen asignados.
Les recordó que el ISSSTE es respetuoso de las libertades de sus
integrantes, en particular de las relativas a la militancia en algún
partido político, a votar y ser votados. Pero al mismo tiempo, puntualizó,
la dependencia asume los contenidos del código de conducta y compromisos
con los valores éticos que en días pasados asumió
el presidente Vicente Fox Quesada.