Anuncia que el gobierno próximamente
emprenderá "correcciones y ajustes" fiscales
Este año, definitivo "para ganar la batalla
en seguridad", asevera el Presidente en el IPADE
Esboza cuatro subsistemas para frenar delitos como plagios,
contrabando y corrupción
ROBERTO GONZALEZ A. Y JUAN M. VENEGAS
El tema de la inseguridad pública se ha convertido
"en el hueso más duro de roer" que enfrenta la administración
federal, aseguró ayer el presidente Vicente Fox, al hablar ante
la comunidad del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas
(IPADE). Afirmó que su gobierno "no dará cuartel" en el combate
a la delincuencia y ofreció: "Este año es definitivo y probatorio
para ganar la batalla en materia de seguridad".
En el terreno económico, el mandatario ofreció
que su gobierno continuará buscando acuerdos que permitan establecer
en el país un sistema tributario moderno, equitativo y suficiente,
dado que los resultados de diciembre pasado "dejaron mucho que desear",
inclusive "hay correcciones y ajustes que realizar y nos proponemos hacerlo
próximamente".
De igual forma, garantizó que durante su administración
"no será modificado" el régimen de tipo de cambio de libre
flotación, que ha sido "exitoso para el país en tiempos recientes
y ha atraído inversión extranjera y otras fuentes de ingreso".
El presidente Fox asistió ayer por la tarde a las
instalaciones del IPADE, escuela de negocios donde se han formado varios
de los más prominentes empresarios del país, como Lorenzo
Servitje Sendra, Antonio Madero Bracho, Emilio Azcárraga Jean, Antonio
del Valle y Lorenzo Zambrano.
Insuficientes logros
Tras
pronunciar el discurso que había preparado, el Presidente aceptó
contestar preguntas de los asistentes al coloquio organizado por el IPADE.
Una de las inquietudes planteadas al titular del Ejecutivo fue en torno
a las expectativas concretas que deben tener los ciudadanos respecto de
la seguridad pública en el corto y mediano plazos.
Fox admitió de entrada que el tema de la inseguridad
es, sin duda, el "hueso más duro de roer" de entre todos los retos
que tiene la administración por delante. Destacó que el año
pasado hubo importantes resultados desde el punto de vista de las estadísticas
y la información, pero esos logros "no son suficientes para avanzar
en esta materia".
Explicó que el gobierno federal trabaja para reforzar
la seguridad pública mediante cuatro subsistemas; con el primero,
se busca mejorar la coordinación con las policías estatales
y municipales.
En el segundo, se planea avanzar en procuración
de justicia, y particularmente se han formado equipos especializados de
combate al secuestro. El tercer subsistema ?explicó? tiene que ver
con el combate a la corrupción, contrabando y delitos de cuello
blanco. Este esfuerzo es encabezado por el gobierno federal, indicó,
y aseguró que ya se encuentran muy adelantados varios acuerdos de
coordinación con otras instancias de gobierno para desarrollar un
trabajo unificado que muy pronto "dará resultados importantes".
El cuarto subsistema consiste en fomentar la participación
ciudadana, sobre todo en materia de denuncia de delitos, "porque esa es
la única manera en que con mayor rapidez se podrá ir eliminando
el cáncer de la corrupción". En este punto, mencionó
que se ha ido depurando el personal de la Procuraduría General de
la República (PGR), detallando que al comenzar su gobierno, en la
dependencia "sólo había dados de alta mil 300 policías
judiciales, cuando tiene aprobadas 5 mil 500 plazas. Hemos aislado a esos
mil 300 policías, estamos deshaciéndonos de ellos gradualmente
y estamos en una recontratación total, pero bajo la figura del agente
federal investigador".
Otra inquietud planteada en el IPADE fue la corrupción.
Fox informó de los esfuerzos que ha hecho este gobierno "por hacer
públicas" todas las licitaciones a través de Internet, además
de involucrar a las cámaras empresariales en las estrategias de
combate al contrabando.
Indicó que está por comenzar a funcionar
un nuevo registro nacional de vehículos y señaló que
este año habrá un "gran avance" en la materia, que servirá
para propósitos económicos, pero también para efectos
de combate a la delincuencia.
Acerca de la política económica, el mandatario
indicó que la prioridad de su gobierno para este año es alentar
la recuperación del empleo en un marco de estabilidad y de impulso
a los cambios estructurales.
Incluso, aceptó que los cambios fiscales decididos
por el Congreso en diciembre pasado "no han dejado a todo mundo satisfecho",
por lo que anticipó que se harán ajustes y correcciones.
En este tema, insistió, "vamos a seguir buscando los acuerdos que
permitan establecer un sistema tributario moderno, equitativo y suficiente
para atender los requerimientos del gasto público".
En cuanto a las reformas estructurales que impulsará,
señaló que es "indispensable" lograr una reforma laboral
para crear más y mejores empleos, y avanzar en la concertación
con los sectores productivos. Para preservar el equilibrio entre los factores
de la producción ?expuso? "vamos a privilegiar el diálogo
incluyente, la concertación y la conciliación en cualquier
asunto laboral".
Respecto de la estrategia económica para este año,
señaló que su gobierno promoverá "reformas estructurales"
en telecomunicaciones, electricidad, petróleo y el sistema financiero.
"En todos estos casos, buscaremos generar los consensos políticos
que permitan preservar en todo momento el interés de la nación
para contar con los sectores modernos, confiables y sustentables que demanda
una economía de vanguardia", ofreció.
Los asistentes pidieron al Presidente su opinión
respecto de la recomendación que hizo hace dos semanas el premio
Nobel de Economía, Robert Mundell, de "atar" el peso mexicano al
dólar.
Fox respondió que esa recomendación de política
cambiaria está siendo puesta a prueba ahora en Argentina, país
que está en verdaderos problemas por haber mantenido fija la paridad
frente al dólar, durante 10 años.
"El caso de México es el opuesto: nos mantenemos
bajo un régimen de flotación (que está vigente desde
diciembre de 1994) que ha probado ser exitoso y ha probado salvarnos en
las duras y en las maduras. Funciona tanto en momentos de dificultad o
de crisis, como en momentos de expansión y crecimiento."
Manifestó que "sin duda" el régimen de libre
flotación cambiaria ha sido exitoso en los tiempos recientes, además
de que ha sido factor para atraer inversión extranjera directa.
"En suma, y por lo pronto, vamos a continuar con este régimen de
flotación. En lo que es este sexenio, de ninguna manera vamos a
abandonar el sistema de flotación".