Pedirán al Presidente de la República
apoyo para elegir nueva directiva
Integran petroleros frente y estrategia para destituir
del STPRM a Romero Deschamps
Nadie puede comprobar que el líder petrolero
canalizó dinero al PRI: Rodríguez Alcaine
GUSTAVO CASTILLO GARCIA Y CAROLINA GOMEZ
Trabajadores petroleros integran un frente único
para destituir al diputado federal Carlos Romero Deschamps como líder
del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República
Mexicana (STPRM), y le exigirán un "informe público del destino"
de los mil cien millones de pesos que Petróleos Mexicanos le entregó
entre junio y octubre de 2000 y que presuntamente fueron utilizados para
financiar la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa.
Agrupados
en distintas asociaciones opositoras a Romero Deschamps, este viernes comenzaron
en la ciudad de México reuniones para decidir las acciones a desarrollar,
entre las que se encuentra la toma de secciones sindicales mediante
plantones en cada sección sindical y las oficinas generales del
STPRM.
En lo que será una carta dirigida al presidente
Vicente Fox, a la cual tuvo acceso La Jornada, solicitarán
apoyo para que se celebren elecciones generales sin "manipulaciones y coacción
del voto, en busca de que los contendientes por la secretaría general
tengan las condiciones necesarias para una elección limpia".
A este movimiento se han sumado integrantes de las secciones
uno, de Ciudad Madero; tres, de Ebano; 13, 15 y 24, de Salamanca; 34, de
las oficinas centrales de Pemex; 35, de donde surgió Romero Deschamps;
43, de Altase; 44, de Villahermosa; 46, de San Martín Texmelucan;
49, de Cadereyta, y los seccionales 52 y 54.
Entre sus demandas figura también la renuncia de
Romero Deschamps "por no estar dispuesto a defender a los trabajadores
sindicalizados, la materia de trabajo y propiciar la participación
de la iniciativa privada en la paraestatal".
Solicitarán a las cámaras de Diputados y
Senadores empezar el procedimiento de desafuero, considerando que "Romero
Deschamps viola de manera flagrante la Constitución, ya que el actual
diputado federal percibe su salario normal en Pemex como trabajador, pese
a que el artículo 62 de la carta magna establece que (los legisladores)
no podrán disfrutar de ningún empleo o comisión por
los cuales disfruten un salario".
En la misiva, que entregarán a la Presidencia de
la República entre este sábado y el próximo lunes,
los opositores al líder sindical puntualizan que la Secretaría
del Trabajo "actuó con parcialidad en la toma de nota al comité
ejecutivo nacional y seccionales del STPRM, ya que no se cotejaron los
lineamientos internos para el cambio de directiva, incluyendo la que sirvió
para la relección de Romero Deschamps, sin que se convocara a una
convención para tal fin".
Denuncian que el 4 de febrero pasado el "Comité
Ejecutivo Nacional del STPRM convocó a una convención nacional
para modificar únicamente el artículo 7 de los estatutos,
para supuestamente eliminar el corporativismo sindical y la afiliación
obligatoria al PRI, pero se aprovechó para relegir a Romero Deschamps,
10 meses antes del término de su gestión".
Por otra parte, Leonardo Rodríguez Alcaine, presidente
del Congreso del Trabajo (CT), consideró que las acusaciones de
desvío de fondos contra Romero Deschamps son el resultado de una
"cacería de brujas" instaurada por el Partido Acción Nacional.
Entrevistado durante una sesión plenaria del CT
?en la que se determinó entregar la medalla Fidel Velázquez
a Romero Deschamps porque "es un hombre que ha respondido a los intereses
de los trabajadores petroleros y lo sigue haciendo"?, Rodríguez
Alcaine comentó que "no hay quien pueda comprobar" que el líder
petrolero canalizó dinero a la pasada campaña presidencial
priísta.
El líder sindical negó que otorgarle el
citado reconocimiento, programado para el próximo 2 de marzo durante
el congreso nacional de la Confederación de Trabajadores de México
(CTM), pretenda ser un espaldarazo ante los ataques en su contra,
pues la decisión de hacerlo acreedor a la distinción "lo
determinó la comisión dictaminadora del CT hace un año",
aseguró.
Indicó que los señalamientos a Romero Deschamps,
sobre presunto desvío por mil 100 millones de pesos sólo
"se están haciendo valer a través de los medios" de comunicación.
Por su parte, Víctor Flores, líder de los
ferrocarrileros, propuso que el apoyo al secretario general del STPRM debe
darse de manera "moral y física". En este tenor, informó,
se decidió enviar al también legislador priísta una
carta solidaria y, como segunda medida, el CT publicará un desplegado
para que se sepa que Romero Deschamps "no está solo".