correo.html
Llaman a evaluar fracaso económico en Argentina
Señora directora: La crisis económica,
social y política por la que atraviesa Argentina es consecuencia
ineludible de las políticas neoliberales que se implementaron en
ese país con terco dogmatismo, así como en el resto de América
Latina.
Esta experiencia muestra una vez más las falacias
del pensamiento neoclásico que orienta esas políticas. Por
ello, llamamos a los colegas economistas, a los científicos sociales
y al pueblo en general a evaluar con objetividad y valor moral este tremendo
fracaso de la doctrina económica prevaleciente en esferas del gobierno,
organismos internacionales e instituciones universitarias.
Asimismo, denunciamos la actitud cínica y deshonesta
del FMI, que pretende lavarse las manos ante la crisis argentina, que no
es sino la expresión y resultado de las recetas dogmáticas
que impone a los gobiernos de la región. Llamamos a salvaguardar
la honestidad científica. Las campanas de rebelión que hoy
tañen en Argentina no son ajenas a nuestras realidades mexicanas.
Arturo Guillén R., José Valenzuela F.,
Víctor M. Soria, Gregorio Vidal B., Delia Montero C., Juan Castaingts
T., Eliézer Tijerina
Expresan solidaridad con Salvador Nava
Señora directora: Los defensores de los
derechos humanos del STUNAM coincidimos con las declaraciones de Paco Ignacio
Taibo II respecto de lo acontecido a Salvador Nava, reconocido activista
civil de causas justas de los más necesitados y vulnerables, además
de heredero de los valores del doctor Nava.
Todos los ciudadanos y defensores de derechos humanos
debemos estar atentos a este proceso jurídico, porque de él
dependerá el futuro de los activistas que luchan por erradicar las
injusticias sociales. A Salvador Nava le decimos: "Bienaventurados los
que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados".
Promotores y defensores derechos humanos del STUNAM.
Francisco Castro Meléndez, Adrián Pedrozo Castillo, Alicia
Andrade Rodríguez, Mariano Flores y varias firmas más
Retrasos y malestar por servicios de línea aérea
Señora directora: Son varias las razones
que me impulsan a relatar lo siguiente:
En primer lugar, hacer público el incumplimiento,
engaño y desorganización que afloran en la línea aérea
British Airways.
El viernes 11 del presente, como resultado de la falta
de coordinación de la citada compañía aérea,
en Londres perdimos la conexión entre los vuelos 455 y 243 (Madrid-Londres
y Londres-México), entonces decidieron enviarnos en el vuelo 185
de la misma línea que tendría como destino Nueva Jersey,
EU y de ese punto a la ciudad de México por Continental Airlines.
Todos los pasajeros demostramos nuestro descontento pero
no fue suficiente para que nos dieran otra opción. Algunos mexicanos
preguntamos por los problemas que podrían surgir al no llevar las
visas de un país al que no teníamos previsto ir ni nos era
grato visitar (Estados Unidos). La respuesta fue que por estar de tránsito
no se requerirían.
Contrario a lo que nos aseguraron en Londres, en el aeropuerto
de Newark en Nueva Jersey sí nos exigieron las visas sin que el
personal de British Airways hiciera acto de presencia para explicarnos
y orientarnos en esta situación. A todo esto se agregó el
desorden, retraso y pérdida de equipaje que sufrimos varios pasajeros.
Quiero señalar que el abandono y falta de seriedad
no se limitaron a los vuelos del 11 de enero. Antes, en nuestra salida
de México (13-12-01) pasamos por retrasos, información sólo
en inglés a pesar de partir y tener como destino países de
habla hispana y ser al menos la mitad de los pasajeros de ese origen.
En segundo lugar, manifiesto indignación por el
trato de delincuentes que se nos dio a los mexicanos en un país
al que "México brindará apoyo incondicional".
En Nueva Jersey, a los mexicanos nos enviaron detenidos
(es el término que utilizan) por lo que me separaron de mi esposo,
que tiene pasaporte español. En forma déspota y prepotente
me interrogaron sobre la falta de visa exigiendo su presentación
a pesar del conocimiento que tenían de lo fortuito de nuestra estancia.
Hubo expresiones del personal de inmigración tales
como: "si no traen visas los regresaremos a patadas a Londres".
Señalaré que al ser la última en
salir del interrogatorio, fui la única que no abordó el avión
que nos traería a México, lo que preocupó a mi compañero,
quien desconocía mi situación y que había engañado
indicándole que me reuniría con él momentos después.
Lo anterior ocasionó que la aerolínea (British
Airways) dispusiera pagarme el hotel por una noche y que volara a México
al día siguiente en el vuelo 1972 de Continental Airlines, por lo
que perdí una importante reunión de trabajo proyectada desde
hace meses.
Estoy consciente de que miles de mexicanos sufren diariamente
situaciones mucho peores, sin embargo me gustaría que esto sirviera
también como antecedente para que quien pretenda adquirir un boleto
de avión seleccione con cuidado la aerolínea.
Elsa Rodríguez-Cabo Doria
Denuncia negligencia médica en el IMSS
Señora directora: El 1º de diciembre
de 1993 fui atendida por mi embarazo en el hospital general de zona número
26 del IMSS, donde me realizaron una cesárea. Por fortuna, mi hijo
nació bien, pero ante mis intentos de embarazarme sin éxito
me sometí a estudios en los cuales se detectó que en la operación
los médicos dejaron una hoja de bisturí en mi abdomen, por
lo que me urge atención médica adecuada y quiero que sea
en otro hospital.
Como comprenderá, perdí toda confianza en
el IMSS y tengo una demanda contra él, pero se niega a pagar a otro
nosocomio la atención médica que requiero.
Cuando se presentaron los problemas de una probable infertilidad
fui canalizada del hospital general de zona núm. 25 al hospital
general núm. 4 de esa institución. En el área de biología
de la reproducción me hicieron varios estudios, incluyendo una laparoscopía.
El 31 de enero de 2001 los doctores me diagnosticaron endometriosis severa
y me dieron tratamiento para seis meses a base de danazol. El 3 de abril
de 2001 me dieron de alta pero me dijeron que era imposible un segundo
embarazo.
Entre septiembre y octubre de 2001 acudí a otro
médico y el 26 de noviembre de ese año me realizaron una
salpingografía para ver si era posible un embarazo. En ese estudio
se descubrió la hoja de bisturí en mi abdomen, resultado
de la cesárea realizada en 1993. Ante este hallazgo me tomé
otra placa en un laboratorio particular para no tener dudas.
Tuve el apoyo del Sindicato Mexicano de Electricistas
(SME) a través de su prosecretario del servicio médico, Nahum
E. Velázquez Urbina, así como también del coordinador
médico de la comisión, el doctor Fernando Vaca Badillo, y
tramité la queja por negligencia médica contra el IMSS el
18 de diciembre de 2001.
Exijo atención en otra institución para
extraer la hoja de bisturí, que el IMSS cubra los gastos e indemnización
por los daños físicos y sicológicos que me ha causado
este problema.
El 7 de enero de 2002 recibí un escrito de la coordinadora
delegacional de atención al derechohabiente, Rosa L. Galindo, en
el que me pedía las facturas de los gastos médicos realizados
durante estos años (como si yo supiera que ese objeto estaba en
mi abdomen durante ocho años) y me ofreció los servicios
de otra clínica del IMSS. Me negué rotundamente, pues con
la experiencia que he tenido me es imposible confiar en el instituto.
Además hay gran contradicción entre el escrito
que me mandan y lo que dice la funcionaria: por un lado, al pedirme facturas
y por el otro, al decirme que el IMSS no puede pagarme los gastos en otro
hospital.
En estos momentos espero una respuesta satisfactoria del
IMSS, que reconozca su negligencia, repare los daños causados a
mi persona y que dé un mejor servicio al derechohabiente.
Yolanda Fuentes Cueto
Critica desatención a vecinos en Benito Juárez
Señora directora: A nadie en la delegación
Benito Juárez parece importarle el bienestar vecinal.
Es increíble que el gobierno de la Benito Juárez
permita la instalación de un juego peligroso como el gotcha
en la calle Moras, entre Parroquia y Félix Cuevas. Este juego es
por demás peligroso pues aunque se utilizan armas que disparan bolas
de pintura, éstas siempre se pueden utilizar contra los viandantes
o los vecinos, como ya ha sucedido.
A pesar de las quejas presentadas, tal parece que nadie
quiere escuchar, parece que el business es primero. Como vecino exijo que
den trámite a este asunto.
Juan Manuel del Río
Invitación
Al seminario y conferencia En defensa del maíz
Se discutirán las implicaciones de la contaminación
y consumo de los cultivos genéticamente modificados y del maíz
transgénico. La conferencia será el 23 de enero en el Centro
Cultural San Angel a las 19:30 horas. Ponentes: Adelfo Regino, Silvia Ribiero,
Andrés Barreda y Armando Bartra, entre otros. El seminario será
en el hotel Ejecutivo, (Viena 8, Col. Juárez), los días 23
y 24 de enero. Para informes e inscripciones al seminario comunicarse al
Ceccam: 5661 1925 y 5661 5398. Convocan: Ceccam, Cenami, Compitch, FZLN,
ETC-RAFI, Greenpeace México, Instituto Maya, entre otros.
Responsable: Verónica Villa.